_
_
_
_

El largo brote de Alcoy

Científicos europeos y españoles, subrayaron ayer en Alicante la dilatación en tiempo del brote epidemiológico de legionella de la localidad de Alcoy, que se se declaró en septiembre de 1999 y que afectó a 146 personas. Los especialistas, entre los que se encontraban Carmen Pelaz, responsable del laboratorio de Legionella del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, y Carol Joseph, coordinadora del Grupo de Trabajo Europeo sobre Infecciones de Legionella, participaron en una jornada celebrada en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Alicante. Los ponentes se mostraron reticentes a la hora de valorar la actuación del Consell pero coincidieron en la característica de la epidemia ha sido su excesiva prolongación en tiempo, no tanto el número de personas afectadas, inferior a otros brotes. Para estos expertos, el hecho de que el brote de Alcoy se mantenga todavía abierto puede estribar en una deficiente localización del foco infeccioso o una mala limpieza de la instalación que lo originó.

Más información
Los hospitales carecen de normas de Sanidad para combatir la 'legionella'
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_