_
_
_
_

La Generalitat invita a la fiesta del Orgullo LTGBI de Valencia a la entidad que lo ha organizado siempre

Diversidad envía un carta para la celebración y Lambda acusa al PP de apropiársela. Los populares inciden en que es una reivindicación “patrimonio de las personas” y Vox la rechaza

Ferran Bono
Manifestación del Orgullo Gay en Valencia, de 2019.
Manifestación del Orgullo Gay en Valencia, de 2019.MANUEL BRUQUE (EFE)

La Generalitat valenciana, gobernada por el PP en coalición con Vox, ha enviado una carta de invitación a la fiesta que celebra el Orgullo LGTBIQ+ organizada principalmente por el Ayuntamiento de Valencia, del mismo color político, el próximo día 21 de junio. Es la primera vez que la fiesta es convocada directamente desde estas dos instituciones públicas sin mediar la participación de Lambda, histórico colectivo valenciano por la diversidad sexual, de género y familiar, que ya organizó en 1986 la primera concentración en la ciudad el 28 de junio por el Día Internacional del Orgullo. En esa fecha se conmemoran los llamados disturbios de Stonewall de 1969, cuando unas manifestaciones espontáneas respondieron a una discriminatoria redada policial en el bar gay del citado nombre del barrio neoyorquino de Greenwich Village, hoy monumento nacional.

Lambda, uno de los colectivos LGTBI más veteranos de España con 38 años de vida, considera que el PP se quiere apropiar del Día del Orgullo y recuerda que la fiesta de los trabajadores del 1 de Mayo está convocada por los sindicatos y la del Día de la Mujer, el 8 de marzo, por las entidades feministas, y en ambos casos las instituciones se suman o no a los actos. Los populares valencianos defienden una fiesta transversal, “patrimonio de las personas” y aseguran que también reivindican los derechos LGTBIQ+ (Lesbianas, Gays, Transgéneros, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales, Queer y el resto de identidades y orientaciones). Mientras tanto, sus socios de la extrema derecha no dejan de plantear cualquier iniciativa contra el Día del Orgullo. Este miércoles, Vox intentó en Les Corts que no se exhiba la bandera arcoiris, sin recibir el respaldo de nadie más. En Castellón, la extrema derecha acusó al PP de buscar “rédito político” con el Orgullo.

En la carta de invitación remitida el pasado martes por la dirección general de Diversidad de la Consejería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, que desempeña Stephane Soriano, se indica: “El próximo 21 de junio Valencia celebra el orgullo LGTBIQ+. Desde la Generalitat valenciana colaboramos activamente con los actos previstos y animamos a todos los ayuntamientos de la provincia, entidades LGTBIQ+, así como al resto de entidades a esta celebración en con el claro compromiso compartido de seguir fomentando el respeto por la diversidad”.

Entre las entidades invitadas se encuentra Lambda, así como la asociación de los empresarios LGTBIQ+, que ha colaborado en los últimos años en la organización del Orgullo en Valencia, cuya celebración nunca coincide con Madrid Orgullo con el propósito de que ésta concentre a los colectivos de toda España. La organización de la fiesta en Madrid corre a cargo de la Asociación de Empresas y Profesionales para LGBT de la Comunidad de Madrid (AEGAL) y la manifestación, del colectivo LGTBI, como en Valencia hasta este año. La citada carta se remite después de un mes de desavenencias públicas entre los representantes del PP y los de Lambda y otros colectivos LGTBIQ+, que no participarán en la fiesta del 21 de junio. Sí han convocado la tradicional manifestación del 28 de junio que concluirá en el Consistorio sin fiesta posterior.

En la fiesta municipal del 21 de junio, que tendrá lugar en la plaza del Ayuntamiento, la cantante Rosa López será la protagonista, aunque no sin polémica. A través de su representante, la artista granadina aseguró que desconocía que iba a ser la pregonera de la cita municipal, así como las discrepancias con el colectivo Lambda. Señaló que no podía revocar ya el contrato y lamentó la situación creada.

Preguntado sobre los motivos de la no participación de Lambda y si considera este colectivo muy politizado, el director general de Diversidad, Stephane Soriano, se ha limitado a responder a este periódico que los actos “se han programado desde el ayuntamiento y por parte de varias entidades LGTBIQ+ con una amplia programación”. Ha señalado que la Generalitat participa en Valencia en un acto concreto el día 21 de junio, al igual que la Diputación de Valencia, y “va a colaborar en más de 25 Orgullos y más de 80 actos LGTBIQ+ hasta final de año en la Comunitat Valenciana”. “La celebración de los distintos Orgullos es momento de reivindicación por los Derechos conseguidos, de seguir avanzando y mejorando la calidad de vida de las personas LGTBIQ+ pero también para celebrar la fiesta de la diversidad siendo esta, patrimonio de las personas”, agrega en una respuesta escrita. Soriano ha evitado responder también a la actuación de Vox, socio de la Generalitat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En mayo, Susana Camarero, vicepresidenta segunda y titular de la consejería de la que depende Soriano, acusó en Les Corts a Lambda de estar “molesta” por haber perdido “privilegios” con la derrota del anterior Gobierno de la Generalitat de izquierdas. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, también del PP, rechazó el lunes que solo “los gobiernos de izquierda puedan celebrar el Orgullo”, si bien agradeció a la izquierda su lucha por conseguir avances en materia de igualdad, feminismo o ecología. No obstante, “son logros que ya son de todos y la izquierda no los puede patrimonializar”, dijo en una entrevista en la Cadena SER.

Fran Fernández, coordinador de Lambda, recuerda cómo se convocan las movilizaciones de los días de los trabajadores y de la mujer. “Las instituciones apoyan o no, pero no se meten”, afirma. Incide en que el PP ha “intentado controlar a través de unos comités la organización del Orgullo, con algunas empresas y colectivos de su cuerda, a los que se les ha dicho claramente que si no participaban no recibirían subvenciones. Ha implicado a gente para lavarse la cara. La propia Rosa López se ha sentido engañada. Ella no tiene la culpa. No vamos a difundir esa fiesta, pero tampoco a boicotear”.

También reivindica la política dentro de Lambda y apunta que está formada por activistas de todo tipo, algunos de los cuales militan en partidos de izquierdas. “Que asesinen al grito de maricón y luego no haya agravante de homofobia también es política; que se imponga un modelo de familia, también es política; que se aprueben determinadas leyes como la del matrimonio gay y que haya partidos que la rechacen y luego sus militantes hagan uso de ella, también es política”, razona el representante del colectivo valenciano, que trabajó desde el principio con Pedro Zerolo para promover esa norma que el PP llegó a recurrir sin éxito al Tribunal Constitucional. Fernández considera que se ha orquestado una campaña contra Lambda y recuerda que, como entidad de interés público, está sometida a numerosas auditorías y controles.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_