_
_
_
_

La siniestralidad laboral en la provincia de Alicante aumentó un 12% en 2000, según los datos oficiales

El número de accidentes laborales registrados en la provincia de Alicante ascendió a un total de 36.461 durante el pasado año, lo que representa un aumento de un 12% con respecto a 1999, según los datos recogidos por la Administración autonómica y dados a conocer ayer por los sindicatos UGT y CC OO. Las cifras más preocupantes se produjeron en el sector de la construcción, en el que el porcentaje de siniestros con consecuencias mortales se incrementó en un 100%.

Este sector registró el pasado año un total de 10.000 accidentes de trabajo, de los que 129 fueron graves; y 12, mortales. En total, el número de trabajadores fallecidos ascendió a 42 personas (13% más que en 1999). La Comisión Territorial de Salud y Seguridad en el Trabajo, integrada por miembros de la Administración, patronal y sindicatos, analizó ayer la incidencia de la siniestralidad laboral en la provincia de Alicante. En opinión de los sindicatos, la temporalidad es un factor determinante en el incremento de los accidentes, ya que en torno al 70% de los siniestros se dio entre trabajadores sujetos a una modalidad contractual temporal. UGT sostiene que la mayor parte de estos accidentes podrían haber sido evitados mediante la adopción de medidas preventivas básicas.

Por otro lado, un nuevo accidente laboral se registró ayer en la localidad de Alfàs del Pi, donde un trabajador de la construcción, M. T. L., de 64 años, resultó herido grave tras precipitarse desde una altura de siete metros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_