_
_
_
_

Negociar el plan hidrológico hasta el último minuto

La vicesecretaria general del PSOE andaluz, María del Mar Moreno, dijo ayer que la ejecutiva socialista acordó pedir ayer al Gobierno autonómico que 'negocie hasta el último minuto' con el Gobierno central el contenido el Plan Hidrológico Nacional (PHN), cuyo anteproyecto podría recibir hoy el visto bueno del Consejo Nacional del Agua (CNA). Moreno abogó por 'arrancar los metros cúbicos de agua que sean posible', a fin de solucionar el déficit hídrico que padece Andalucía.

La vicesecretaria general añadió que, aunque el Gobierno central apenas ha admitido alguna alegación de la Junta, 'a 24 horas de la reunión [por ayer] queremos que el Ejecutivo andaluz agote las vías de negociación'. Moreno denunció que en el último mes se ha incluido el trasvase del Guadiana II al Guadalquivir y la desalación en Almería 'como simples recomendaciones y no están en el texto legal del plan, lo que daría garantía de su cumplimiento'.

Pese a que Moreno no se mostró muy esperanzada de que la comunidad reciba 'sorpresas' en la reunión del Consejo Nacional del Agua de hoy, recordó que resta un largo proceso legislativo de varios meses en el Parlamento: 'No vamos a tirar la toalla, se trata de un tema vital para el desarrollo de Andalucía y pediremos que se arañe lo que se pueda'.

La Junta exigirá hoy al CNA que en el futuro tienda a compensar los 1.162 hectómetros cúbicos de déficit hídrico de la comunidad andaluza, informaron a Efe fuentes de la Consejería de Obras Públicas.

La titular de este departamento, Concepción Gutiérrez, reiteraró que el borrador de este plan no aporta soluciones a la falta de recursos hídricos de la comunidad. Según los últimos datos de la Junta que actualizan los recogidos en los planes de cuencas de 1998, el déficit en la cuenca del Guadalquivir se sitúa en 738 hectómetros cúbicos y en 424 hectómetros en la del Sur.

La Junta también aludirá a la grave situación de Almería, cuyo déficit actual asciende a 319 hectómetros cúbicos, y reiterará su exigencia de actuaciones imprescindibles como la desalación, la reutilización de las aguas residuales y la implantación de medidas de gestión que aseguren la contención de las demandas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Respecto a los datos de la encuesta del PSOE que señala que la mayoría de los andaluces respaldan la retirada del submarino nuclear Tireless de Gibraltar, María del Mar Moreno dijo que su partido está muy satisfecho de haber conectado con la opinión pública andaluza: 'Pese a la campaña interesada del PP y del Gobierno, los andaluces no aprueban la posición ni de uno ni de otro'.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_