Vergüenzas
La gran vergüenza nacional ha sido consumada. La Ley de Extranjería ha entrado en vigor, consagrando la tal palabra, extranjería, como sinónimo de múltiples adjetivos deleznables: desechables, explotados, repatriados, esclavizados, humillados; aplicados a los otros, los débiles, los indefensos, los necesitados. Es la ley del más fuerte, en realidad. Del más poderoso e insensible. Es la ley que, primero, convierte a sus destinatarios en parias y que, a continuación, se complace en tratarlos como a tales.
El presidente del Gobierno, con su habitual arrogancia garbancera, marca, con sus sucesivas declaraciones, el trato a que deberemos someterles: 'Pero, bueno, ¿cómo se atreven los ilegales que hemos ilegalizado a pretender tener derechos?', viene a decir. ¿Cómo se atreven, él y los suyos, a repartir derechos civiles, a decidir quién tiene que ser tratado como un ser humano y quién como una bestia de carga? Se atreve, claro: él, que no distingue entre una manifestación y una merienda campestre, es muy osado.
Dar por hecho lo inevitable será nuestra vergüenza. Negarnos a sustentar las reclamaciones del colectivo trabajador en situación irregular será nuestro error, como individuos y como sociedad. El grito de los encerrados, de los manifestantes, apela directamente a nuestra conciencia, sea desde Lorca o desde Melilla, desde Algeciras o desde Barcelona. Deben saber que no están solos, que hay algo más que autoridades civiles, militares y eclesiásticas a su alrededor.
Y otra vergüenza será permitir que antiguos explotados (pienso en esa zona, la Murcia de mis ancestros, que tanto debe a los permisos de residencia y trabajo en tierra extraña) se crean con derecho a practicar la trata de inmigrantes. Y otra más: consentir en que se les devuelva porque se ha decretado que son innecesarios. Y aún otra: admitir que se establezcan cupos para que venga gente de usar y tirar.
No es verdad que las cosas no puedan cambiarse. Pero hay que desear verdaderamente el cambio, hay que creer en él y trabajarlo. Quizá los inmigrantes no puedan hacer nada para anular la injusticia. A nosotros, en cambio, no nos faltan ni voz ni ocasiones para sacudirnos de encima las múltiples vergüenzas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.