_
_
_
_

La Comunidad cobrará desde febrero la asistencia a los disminuidos según su renta, pero añade mejoras al plan

La Consejería de Servicios Sociales empezará a aplicar en febrero su plan de cobrar a los discapacitados según su renta familiar por el uso de residencias y centros de día. Pero ha suavizado su proyecto inicial, rechazado por el Consejo de Representantes de Minusválidos (Cermi), partidario de que los disminuidos paguen con su pensión sin tocar la renta familiar, con propuestas presentadas por las asociaciones.

La Comunidad quiere que a partir de ahora los discapacitados paguen el 75% de su renta per cápita familiar (los ingresos netos anuales de sus miembros divididos entre doce meses y entre los componentes del hogar) por vivir en residencias y el 37,5% por ir a centros de día. Estarán exentos de pago los usuarios con pensiones con una renta inferior a las 42.000 pesetas y aquellos que, no percibiendo pensiones, tengan rentas de menos de 50.001 pesetas.

Una de las mejoras añadidas a propuesta de las ONG supone que cuando el discapacitado tenga un grado de minusvalía superior al 65% (algo habitual entre los que precisan residencias) contará como dos personas al evaluar el número de miembros del hogar. Eso conlleva una rebaja de su renta per cápita.

Asimismo, al contabilizar los ingresos, se podrán deducir las cotizaciones a la Seguridad Social; los gastos deducibles del capital inmobiliario y mobiliario; el pago de centros de mayores; los gastos de prestaciones ortoprotésicas, y las obras de supresión de barreras arquitectónicas.

La consejera de Servicios Sociales, Pilar Martínez, asegura que, según un muestreo realizado entre 342 usuarios, el 70% de los 8.500 discapacitados que utilizan estos servicios no tendrán que pagar por ellos con este nuevo sistema de tarifas.

Matías Martínez, gerente de la Federación de Asociaciones pro Personas con Retraso Mental (FEAPS- Madrid), que ha recurrido ante los tribunales este sistema de pago según la renta familiar, considera que la muestra presentada por la consejera 'no es representativa'. FEAPS, y otras entidades han convocado una protesta para el próximo 30 de enero en la Puerta del Sol.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_