_
_
_
_

La Comunidad se queda con sólo un vertedero público de escombros

La clausura el viernes del vertedero de la Cruz Verde, en las inmediaciones de El Escorial, ha provocado un auténtico caos entre las empresas transportistas de los escombros que generan las obras que se realizan en la región. El Gobierno regional decidió cerrar la Cruz Verde porque ya estaba 'colmatado', según explicó ayer un portavoz de la Consejería de Medio Ambiente. Estas mismas fuentes confirmaron que el vertedero de Las Cumbres-Valdemingómez, a las afueras de la capital, es el único de uso público en la Comunidad. Como consecuencia del cierre, todos los camiones contenedores de escombros de la región acuden a tirar los cascotes a Las Cumbres-Valdemingómez, situado en el kilómetro 14 de la carretera de Valencia, adonde hasta ahora acudían 1.500 vehículos diarios.

La afluencia de camiones a Las Cumbres provocó que un grupo de vecinos de la Cañada Real Galiana cortara ayer por la mañana el tráfico hasta el vertedero. La intención de la protesta fue hacer un llamamiento a la Comunidad para que construya aceras en la carretera de acceso a la escombrera y evitar así el riesgo de accidentes. El corte de tráfico provocó retenciones, en sentido Valencia, de hasta 10 kilómetros.

Las empresas transportistas se quejan de las numerosas pérdidas que sufrirán, ya que sus camiones tendrán ahora que recorrer hasta 100 kilómetros para poder acceder hasta Las Cumbres.

Boicotear los accesos

Javier Díaz, presidente de la Asociación de Transportistas de Contenedores de Madrid, acusó a la Comunidad y a los ayuntamientos de 'inhibirse' del problema que ha dejado a la región sin otros lugares donde desprenderse de las toneladas de escombros que se producen a diario. Díaz amenazó ayer con boicotear los accesos a Fuenlabrada y Boadilla del Monte por ser 'donde se genera un mayor número de cascotes sin que sus ayuntamientos se preocupen de buscar un lugar para depositarlos'.

La Confederación de Subcontratistas de Madrid, que agrupa a 3.000 empresas relacionadas con los movimientos de tierras, aseguró que la ausencia de escombreras legales 'generará la aparición de vertidos incontrolados' y la ralentización de grandes obras, como la M-45, el metrosur o el AVE a Barcelona, que generan cerca de 20 millones de metros cúbicos de escombros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ignacio López Galiacho, director general de Calidad y Evaluación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, recalcó que el Gobierno regional pondrá en marcha 'en breve' el Plan Regional de Inertes en colaboración con los ayuntamientos. López Galiacho, sin embargo, informó de que las competencias para instalar vertederos de inertes en la región corresponden 'únicamente a los ayuntamientos' y que la labor de la Comunidad es de simple 'mediación' para conseguir que así suceda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_