_
_
_
_
INMIGRACIÓN | 15.467 EXTRANJEROS OBTIENEN LA DOCUMENTACIÓN

El Gobierno rechaza el 33% de solicitudes de regularización de inmigrantes en la Comunidad

La Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana ha concedido, dentro del proceso extraordinario de regularización de inmigrantes, un total de 15.467 permisos de los 23.046 solicitados -en todo el país se pidieron 245.684-, lo que supone que uno de cada tres extranjeros que pidió documentarse en la Comunidad no lo ha conseguido. La mayor parte de los solicitantes proceden de Ecuador, Marruecos y Rumanía. En Alicante también destacan los de Argelia. La Delegación ha denegado 3.930 solicitudes, ha archivado 2.368 y aún tramita 1.281.

Con el 93% de los expedientes resueltos hasta el pasado 21 de diciembre -dos días antes de la publicación de la nueva Ley de Extranjería que entrará en vigor a partir del 23 de enero-, la Delegación del Gobierno ha concedido 15.467 permisos, ha denegado 3.930, ha archivado 2.368 y tiene en tramitación 1.281.

La causa principal de denegación de los permisos es, según indicó a Europa Press la delegada del Gobierno, Carmen Mas, 'la no acreditación de que estaban en nuestro país cuando se inició el proceso de regulación'.

No obstante, la delegada del Gobierno recordó que la nueva Ley de Extranjería prevé en una disposición adicional un procedimiento que permitirá revisar, a través de un decreto, los expedientes denegados'. Mas precisó que no se debe olvidar que la Comunidad Valenciana es una de las autonomías 'que supera la media en autorizaciones concedidas'. En todo caso, la delegada señaló que la Administración espera concluir todo este proceso para 'poder tranquilizar y regularizar la situación de los inmigrantes en la Comunidad'.

El trámite normal sería que, una vez notificada la denegación, el solicitante recurra en reposición y después ante el Tribunal Superior de Justicia, 'pero esperemos que la publicación del decreto evite que se den demasiados recursos y se puedan revisar de oficio los expedientes denegados'.

La Delegación del Gobierno explicó que esta regularización permite la posibilidad de aminorar la bolsa de inmigrantes irregulares que existen en la Comunidad Valenciana y, de este modo, posibilitar el acceso al mercado laboral, 'en un momento en el que la disminución del desempleo en España posibilita la incorporación de estas personas extranjeras al mercado de trabajo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Respecto al número de inmigrantes sin regularizar que podrían existir en la Comunidad, indicó que resultaría 'aventurado' avanzar una cifra que no se correspondería con la realidad, debido a que tienen diferentes vías de entrada. 'Lo que hay que hacer es trabajar con los que conocemos, con los que están regularizados, para que tengan todos los derechos como cualquier ciudadano, trabajo digno, bien retribuido y asistencia sanitaria', dijo.

De los 15.467 inmigrantes que han logrado regularizarse en la Comunidad, casi 7.000 corresponden a la provincia de Alicante, una de las zonas de España donde existe un mayor número de extranjeros

Ayudas sociales

El Consell ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (18-12-00) la orden que regulará las ayudas en materia de servicios sociales para el ejercicio 2001, y que beneficiará, entre otros colectivos, al voluntariado social y a los grupos de personas desfavorecidas, como los inmigrantes y ex reclusos. El consejero de Bienestar Social, Rafael Blasco, aseguró que, el objetivo de estas ayudas del Gobierno valenciano es garantizar los servicios asistenciales a determinados colectivos que, al margen de su situación legal, tienen derecho a una prestación social y sanitaria, a través de los centros de la propia Administración o de los servicios que prestan las asociaciones que sean beneficiarias de las subvenciones. Las prestaciones individualizadas incluyen ayudas de emergencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_