_
_
_
_

Boadilla pagará por el palacio de Don Luis sólo el dinero convenido

Esther Sánchez

El Ayuntamiento de Boadilla (18.000 habitantes) no abonará más de los 2.000 millones convenidos por la compra del palacio del Infante Don Luis, hermano del rey Carlos III. Así lo aseguró el alcalde, Arturo González Panero, del PP, tras mantener una entrevista con el director general de Urbanismo y el propietario.

El convenio que firmó el municipio con el dueño, Enrique Ruspolí Morenés, el 29 de julio de 1998, para la compra de este inmueble incluye una cláusula que prevé una indemnización de unos 600 millones de pesetas si transcurridos dos años no hubiera percibido el total del precio. Como el plazo ya está agotado y aún no se ha saldado el último pago, de 993,6 millones, el PSOE, en la oposición, ha denunciado que la falta de rigor del Ayuntamiento llevará al municipio a realizar un desembolso mayor. El palacio, obra del arquitecto Ventura Rodríguez, se construyó en 1786 y está catalogado y protegido por la Comunidad por su interés cultural, histórico y artístico.

Según el acuerdo, Ruspolí Morenés percibió 200 millones en efectivo y 806,4 millones en fincas municipales libres de cargas. El resto del importe -993,6 millones- se saldaría con la construcción de 226 viviendas. Este último punto es el que falta por cumplir. Para acabar con la deuda, el Ayuntamiento aprobó el 31 de julio una modificación que permite edificar 649 viviendas en el Olivar Tercera Fase, una zona que antes sólo podía albergar 179 chalés. Y lo hizo en contra de un informe de la Consejería de Medio Ambiente que indica que 'podrían haber sido estudiadas otras alternativas más convenientes para la localización de este obligado, al parecer, incremento de edificabilidad'.

Competencia municipal

José María Amezqueta, concejal de Urbanismo de Boadilla, declaró: 'No es competencia de la Dirección General de Calidad Ambiental de la Comunidad efectuar las propuestas de reordenación de aprovechamiento de viviendas'. Ahora tiene la palabra la Consejería de Urbanismo, que decidirá en la próxima comisión informativa -todavía sin fecha concreta- si otorga el permiso para esas viviendas.

El alcalde de Boadilla se reunió el pasado 29 de diciembre con el director general de Urbanismo, Íñigo Sáenz de Pipaón, y el todavía propietario del palacio. Tras las conversaciones, González Panero aseguró que la decisión de la Consejería de Urbanismo será afirmativa y que al dueño no le importa el retraso, con lo que Boadilla contará con el edificio más emblemático de su entorno, en el que el Ayuntamiento pretende instalar un Centro de Formación de Funcionarios Europeos en Cultura y Comunicación. La aprobación, según sus declaraciones, se producirá a principios de febrero. González Panero no perdona a la oposición socialista las dudas sembradas con sus declaraciones: 'Parecía que el palacio iba a volver a manos del señor Ruspolí'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_