Solos
Hay actos que no están contemplados en el código penal y que sin embargo atentan contra ciertos principios que uno todavía se empeña en defender le pese a quien le pese. Tirar latas de cerveza desde la ventanilla del coche es una práctica muy extendida, así como otros desperdicios que molestan a los viajeros. Una vez no me pude resistir y aproveché el paso de cebra para devolver a un conductor distraído la colilla que acababa de lanzar contra el asfalto: "Tome, se le ha debido caer". Y se la dejé en la mano como quien no quiere la cosa. Ni recuerdo si estaba apagada o encendida. El sujeto me puso cara de plato y yo me marché con una agradable sensación del deber cumplido. Hay quien hace lo mismo con los abuelos. Cuando empiezan a ser un estorbo, les buscan un asilo y se los empaquetan a las monjas de la caridad para que les aguanten sus achaques. Otros se despachan de igual modo con su perro. Ni se molestan en llevarlo a la sociedad protectora. Lo colocan en el asiento de atrás de su flamante utilitario y se desprenden de él a doscientos kilómetros de casa, a ser posible en la cuneta de la carretera o en el arcén de la autopista. Dejar a la novia, mire usted, no es tan trágico. A veces hasta le están haciendo un favor que a la larga ésta le acabará agradeciendo. Pero lo verdaderamente intolerable, lo que carece de calificativos y de entrañas es abandonar a un niño para que él solo se las apañe en la vorágine de este mundo. Ya no hablo de un bebé, de esas criaturas que se depositan junto a un contenedor o en la puerta de una iglesia con el cordón umbilical todavía caliente y amoratados de frío. Me refiero a ese hijo que hemos visto crecer y corretear a nuestro lado. El mismo que nos pide un beso para dormir y que arropamos a media noche para que no se enfríe. Ése al que tantas veces llevamos a la escuela y que de vez en cuando nos recuerda el que fuimos algún día. Ése mismo. Y ocurre. Se lo juro. Hay quien deja a su hijo en la acera de una gran ciudad y lo abandona allí, al pairo de lo que ocurra. Y a la vuelta, se enciende plácidamente un cigarrillo y se pone una cinta de El Fari como si nada pasara. Con la conciencia en las tripas y escupiendo cuando se tercie y donde sea.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.