_
_
_
_

Putin: "Debemos librarnos de ambiciones imperiales"

"Por una parte, debemos librarnos de las ambiciones imperiales; y por otra, comprender clara y exactamente dónde están nuestros intereses nacionales. Y hay que luchar por estos intereses, declararlos, pero, al mismo tiempo, conservar las buenas relaciones con nuestros vecinos y socios", declaró el presidente Vladímir Putin al formular las prioridades de la política exterior rusa.Putin explicó que, en la época soviética, el Kremlin "asustó de tal manera al resto del mundo, que ello condujo a la creación de enormes bloques político-militares", lo que indudablemente no fue bueno para Rusia. Pero tampoco lo fue caer, como se hizo hace 10 años, en la ilusión de que Occidente amaba tanto a Rusia que estaba dispuesto a hacer cualquier cosa por ella.

El presidente ruso dijo públicamente lo que se viene repitiendo desde hace tiempo: la luna de miel con Occidente fue un espejismo; es hora de ser pragmáticos, de mantener relaciones equilibradas sin sacrificar en aras de ellas los intereses vitales de Rusia como potencia. Para conseguirlo, "tienes que explicar tus acciones, comunicarte".

A pesar de los pronósticos de algunos especialistas, Putin es optimista en cuanto a la relaciones ruso-estadounindenses bajo el nuevo presidente, George W. Bush. "Mi análisis de la historia moderna muestra que cuando Estados Unidos ha sido gobernado por los republicanos no ha habido empeoramiento de las relaciones", declaró, antes de añadir que no ve por qué deberían empeorar ahora. "Siempre hemos logrado encontrar con los republicanos el tono justo y la llave precisa en nuestra intercomunicación", señaló Putin en una extensa entrevista concedida a tres medios rusos.

Refiriéndose a países considerados por Occidente como potencialmente terroristas, como Irán e Irak, Putin reconoció que Rusia debe "tener en cuenta la preocupación de la comunidad internacional relacionada con los problemas de seguridad". "Pero, repito, tampoco debemos olvidar nuestros intereses nacionales", manifestó.

[Por otra parte, Putin ratificó ayer varias leyes sobre la recuperación del himno soviético como melodía nacional y la adopción del viejo escudo del águila zarista como parte de la bandera de la Federación de Rusia, según informa Efe. Las tres leyes federales fueron aprobadas el 20 de diciembre por el Consejo de la Federación, o Senado, y 12 días antes, por la Duma, o Cámara baja, del Parlamento. El próximo 1 de enero, después de que el carillón de la torre Spásskaya toque las 12 campanadas que dan paso al año 2001, sonará el nuevo (o viejo) himno a través de todas las televisiones y radios del país. El fondo de esta melodía, que sirvió de himno a la Unión Soviética y que ahora se recupera, será la bandera tricolor blanca, azul y roja de Pedro el Grande, con el águila bicéfala bizantina como escudo].

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_