_
_
_
_
SUCESOS

Los robos contra taxistas en Alicante aumentan un 20% durante la Navidad

Objetivo de atracadores

El número de robos perpetrados contra el colectivo de taxistas de la ciudad de Alicante se incrementa cada año en un 20% durante los meses de noviembre a enero. El presidente de Teletaxi, Rafael Escolano, señaló que estos atracos son cometidos en parte por presos que obtienen el permiso penitenciario con motivo del período navideño, y que con frecuencia suelen ser reincidentes.Por este motivo, el gremio de taxistas reclama a la administración que facilite a los presos billetes de algún medio de locomoción con el fin de que tengan garantizado su desplazamiento "sin necesidad de cometer ningún atentado".

El presidente de Teletaxi, colectivo que engloba a 300 profesionales de los 531 que operan en el área metropolitanta de Alicante, lamentó la "constante indefensión" que sufre el gremio en los últimos años. Pese a que durante el 2000 no se ha registrado ningun caso de agresión personal, Escolano recordó que el número de asaltos con intimidación que sufren los taxistas es considerable, aunque la cifra real se desconoce porque, apostilló, muchos no denuncian por miedo a represalias. Los atracos se producen con frecuencia durante horario nocturno -desde las 18.00 y hasta las 07.00 horas- continuó Escolano, quien consideró el área de Parque Ansaldo, Montoto y el barrio de 400 Viviendas como los puntos más "conflictivos" de la ciudad de Alicante.

Consciente de la dificultad que entraña atajar este problema por tratarse de un trabajo que se ejerce en la calle, Escolano instó al gobierno autonómico a que tome cartas en el asunto, y contribuya a la adopción de medidas de seguridad por parte de los taxistas mediante la concesión de subvenciones. En estos momentos, el gremio aspira a obtener de la Generalitat Valenciana, al igual que sus homólogos valencianos, aportaciones económicas que subvencionen en un 75% la implantación del sistema GPS. Un aparato que, instalado en los vehículos y conectado a una central, mantiene localizados los taxis. Este mecanismo "disuadiría" a los presuntos atracadores, pronosticó Escolano.

El presidente de Teletaxi recomendó a los profesionales la instalación de la mampara de seguridad, cuyo coste es subvencionado en un 65% por el gobierno autonómico. Sin embargo, hasta la fecha, sólo un centenar de los taxistas de la ciudad de Alicante ha equipado su vehículo con este mecanismo. Escolano recordó que hace dos años, un profesional sufrió la amputación de los dedos de su mano tras sufrir un robo. Del mismo modo, en la madrugada del pasado año, otro taxista perdió un dedo en similares circunstancias.

Escolano celebró que estas agresiones no se hayan registrado en los últimos meses, aunque recordó que este año unos delincuentes tras robar el dinero a un taxista le sustrajeron su vehículo y le abandonaron durante la noche. El colectivo de taxistas al igual que el gremio de joyeros son un objetivo para los atracadores durante el período de Navidad, lamentó Escolano. Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios de Auto Taxi de Elche, José Quiles, afirmó que los taxistas ilicitanos no padecen esta escalada de robos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_