_
_
_
_

Entre animal y coche

Una nueva máquina 'lavamascotas' baña a los perros en Getxo por 600 pesetas

Si hay algo que la mayoría de los perros detesta es que los laven, y si algo temen sus dueños es hacerlo. Sobre todo si el can es tamaño San Bernardo y capaz de provocar una tormenta al sacudirse. A partir de ahora, la limpieza puede ser un acción sencilla y cómoda. Y, además, a los animales les resulta menos traumático que sumergirse en la bañera casera. El nuevo sistema ha empezado a utilizarse en Getxo, en la gasolinera situada en la carretera de Bilbao a Berango. Es conocido como el lavamascotas automático, con capacidad para lavar a cuatro perros separadamente.Por 600 pesetas, la máquina permite acabar con las tretas de engaño, el pilón de toallas arrojadas a la lavadora, las pequeñas inundaciones caseras y los pelos del can atrapados sin remedio en objetos y ropa. Además, si el perro se escapa recién enjabonado, aprovechando que su dueño tiene que atender una urgencia, no montará un estropicio. El sistema ya es utilizado con éxito en países como Alemania y Estados Unidos, pero en España es prácticamente una novedad. Las bondades del lavamascotas automático han empezado a correr de boca en boca entre los propietarios de canes y en un solo fin de semana [el del pasado 16 y 17 de diciembre] 150 perros pasaron por la lavandería.

"Les quita la porquería gorda y es muy cómodo. Yo ya no les baño en casa. No compensa. Además, aquí pueden correr un poco tras el baño, y en verano, hasta terminar de secarse al sol", dice Arantza, una joven que acaba de lavar a Marce, un bonachón labrador de 18 meses, y está secando a Mota, un dálmata inquieto de tres años. El lavamascotas automático utiliza un sistema sencillo e higiénico de lavado. Son cuatro cubetas en hilera, separadas entre sí, capaces de albergar cómodamente a un perro de gran tamaño. En cada cubículo hay una serie de adhesivos que indican los distintos servicios: lavado, champú con suavizante, antiparásitos, desinfectante, agua caliente y secado. Sólo hay que pulsar el respectivo botón situado en la máquina. El proceso total dura 12 minutos. Una vez concluido el tiempo, la plataforma donde se encuentra el perro desciende y se desinfecta automáticamente. Y ya está lista para el siguiente cliente. Los dueños también pueden utilizar una cadena, que está en la bañera, para que no se escapen los perros más asustadizos.

"Getxo es el municipio de España con más perros; de ahí la idea. Con eso sería suficiente, pero también vienen de Bilbao. A la gente le gusta y está empezando a conocerse; y eso que no hemos hecho publicidad", explica Joseba Goñi, uno de los promotores del proyecto. La máquina se ha construido en Pamplona y su coste es de 12 millones de pesetas. La homologación europea y la supervisión veterinaria están garantizadas. "Hemos hecho algunos cambios para mejorar el sistema y hasta ahora no hemos empezado a usarlo. Ahora vamos a cambiar la base de la plataforma para que los perros no tengan problemas en las uñas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_