_
_
_
_

Aprobada por cinco votos la moción de censura al rector de la Rey Juan Carlos

Primera moción de censura

Por cinco votos, el hasta ahora rector de la Universidad Rey Juan Carlos de Móstoles, Rogelio Pérez Bustamante, dejó ayer de serlo. La moción de censura que hace casi un mes firmaron profesores, catedráticos y alumnos arrojó un resultado de 145 votos a favor del veto, 49 en contra, 13 blancos y uno nulo. El reglamento exige mayoría absoluta para aprobar una medida de este tipo, por lo que se precisaban 140 apoyos a la moción.El rector saliente, que accedió al cargo el 21 de noviembre pasado, se defendió en la comparecencia ante los 272 miembros del claustro argumentando: "En 12 días hábiles desde la toma de posesión, no ha dado tiempo a desarrollar ningún programa que pueda censurarse". Pérez Bustamante no se consideró perdedor tras conocer el resultado de la votación. "Me doy por ganador, porque seguiré con mi postura de exigir el respeto a las instituciones democráticas universitarias". Acto seguido dirigió duras críticas al gerente de la universidad, Jacinto Martín, al que exigió "luz, taquígrafos y una auditoría de gestión y otra de cuentas". Su iniciativa fue respaldada por varios catedráticos y el representante de UGT en la institución, Manuel Villoria.

La figura de la moción de censura nunca se había producido en el ámbito universitario madrileño. Ayer, el profesor Ángel Gil defendió la moción de censura en lugar de Enrique Otero, que la encabezaba y que, por tanto, se convertirá en breve en el nuevo rector de la Rey Juan Carlos. "La normativa dice que cualquier claustral puede defender la censura, y lo hemos hecho así para salvaguardar mi figura", declaró Otero. Los motivos para reclamar la destitución del hasta ahora rector de la institución pasan, según Otero, por el "freno que Pérez Bustamante puso al desarrollo de la universidad al negarse a reconocer a la comisión gestora nombrada por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que es el órgano que tiene competencia para hacerlo". De esa situación se han derivado problemas como la paralización de convenios pendientes de firmar con algunas empresas, la negativa a reunir a los integrantes de la comisión gestora y el problema "sangrante" de numerosos becarios que se quedaron sin cobrar.

Por su parte, Pérez Bustamante rechazó estas acusaciones y calificó la moción de censura de "una pugna entre un gerente poderoso y un rector elegido democráticamente dentro de una actuación de oportunismo institucional". "Pedí una gestora a la Consejería de Educación, que estaba pactada para el día 21; además, no entiendo por qué la firma del anterior rector acompañaba a la del gerente en ciertos documentos y ahora no aparece", se defendió.

Rogelio Pérez Bustamante regresará a su cátedra en la Facultad de Derecho del campus de Vicálvaro, mientras que Enrique Otero, de 51 años, pasará al rectorado desde su actual puesto de vicerrector de alumnos e investigación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_