_
_
_
_
Reportaje:

Ambiente de encierro todo el año

El museo virtual de San Fermín abrirá sus puertas en 2005, en la Rochapea, con fondos europeos

La Unión Europea cofinanciará la construcción del Museo de San Fermín en Pamplona. Un total de 600 millones de pesetas procedentes de los fondos estructurales Feder irán a parar al desarrollo un proyecto demandado por los pamploneses para compensar la frustración de quien busca ambiente de sanfermines a lo largo del resto del año. El Ayuntamiento de Pamplona destinará al museo al menos otros 600 millones de pesetas.Un suspiro de alivio. Por fin habrá en la capital navarra un recinto museístico a la altura del interés por conocer las fiestas que demuestran los miles de turistas que visitan Pamplona fuera del estricto periodo festivo de julio. El proyecto presentado por el Ayuntamiento prevé que el museo se construya en el barrio de Rochapea, a orillas del río Arga y muy cerca de los corrales donde descansan cada día los toros que horas después correrán el encierro por la cercana cuesta de Santo Domingo.

La confirmación de que la UE aportaría el dinero llegó a tiempo para que el Ayuntamiento destinara 332 millones de pesetas en los presupuestos de 2001 para convocar el concurso de ideas, encargar la redacción arquitectónica, e iniciar las obras.

La decisión municipal cierra otro debate abierto desde hace años en la ciudad: el de su ubicación. De hecho, la fundación creada hace dos años para crear el museo redactó un proyecto para el Palacio del Condestable, un caserón del siglo XVI en ruinas, ubicado en la calle Mayor. Se habló de 5.000 metros cuadrados de instalaciones, 850 millones de presupuesto y un cálculo de 100.000 visitantes al año. También hubo quien apostó por instalarlo en el perímetro interior de la futura plaza de toros de Pamplona.

Y aunque lo que todavía no está definida es su configuración, la idea es albergar en el museo la mayor parte de los elementos definitorios de las fiestas tales como los gigantes, los cabezudos y los zaldikos que componen su comparsa, así como carteles, pancartas de peñas, libros, fotografías, trajes, y recuerdos de todo tipo que ofrezcan al visitante una imagen del desarrollo histórico de los sanfermines.

Pero donde se centrará el esfuerzo económico y de innovación del recinto será en la creación de salas interactivas con proyecciones virtuales y derroche de tecnologías audiovisuales, que permitan a los visitantes sentirse dentro de los sanfermines, vivir las sensaciones de correr un encierro, bailar con las peñas, escuchar las músicas festivas o asistir a una corrida de toros en los bulliciosos tendidos de sol.

El museo será una realidad en 2005. El recinto estará dentro del área acogida al plan Urban, que aportará a la ciudad otros 2.000 millones para un circuito de dotaciones socioculturales y de ocio que se desparramará desde Rochapea hasta el futuro Auditorio, pasando por el Casco Viejo. Una nueva pasarela sobre el Arga permitirá a los visitantes alcanzar directamente el museo caminando desde el casco antiguo de la ciudad, donde se desarrolla en mayor medida la fiesta de San Fermín.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_