_
_
_
_
LA OFENSIVA TERRORISTA

Aznar y Zapatero insisten en pedir a otros partidos la adhesión a su pacto tras el atentado

José María Aznar insistió ayer, tras conocer el asesinato de Francisco Cano, en que espera que el pacto antiterrorista firmado por el PP y el PSOE cuente pronto con la adhesión de otras fuerzas políticas y muy especialmente con la de Convergència i Unió, de la que alabó su "trayectoria histórica, espíritu de colaboración y aportaciones a la democracia". Aznar dijo que este acuerdo "no va contra las ideas de nadie, sino contra la violencia". En ese sentido, el líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que "éste es el momento para que se integren en el pacto los que tienen dudas y tibieza".

Más información
Arenas y Caldera escenifican la unión
ETA responde al pacto antiterrorista con el asesinato de un concejal del PP

"Hay gente que no entendería que, en virtud de esa trayectoria histórica que alabo y ensalzo, CiU no estuviese también en el acuerdo, porque es el acuerdo que une a todos, es el de la Constitución y el Estatuto", añadió el presidente del Gobierno.Aznar puntualizó, sin embargo, que no tiene prevista "ninguna conversación particular" con el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, ni con ningún otro líder para hablar de este tema y reiteró que "lo importante del acuerdo es su contenido. Las firmas que haya son menos importantes". El jefe del Ejecutivo hizo estas declaraciones durante la conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Bulgaria, Ivan Kostov, otra cita internacional que el mandatario español hubo de comenzar con una declaración de condolencia por un atentado de ETA.

Por su parte, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, hizo un llamamiento al conjunto de las fuerzas políticas para que se sumen a la alianza antiterrorista nada más tener noticia del atentado en Santiago de Compostela. Rodríguez Zapatero, que conversó telefónicamente con Aznar para coordinar las actuaciones en virtud del acuerdo recién firmado, se refirió especialmente a "aquellos que tienen dudas o han mostrado alguna tibieza" para pedirles que "profundicen en la reflexión y apoyen sin fisuras" lo que definió como un "gran pacto". El líder socialista aseguró a la Cadena SER que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, sigue una "lógica equivocada" y sentenció que ahora ya "no basta con condenar el terrorismo, hay que combatirlo".

Reacción

Aznar aceptó como posible que el asesinato de Francisco Cano haya sido una reacción a la firma del pacto con el PSOE, pero precisó que "lo importante es que ETA es una organización que tiene como objeto fundamental asesinar, y lo hace cuando puede". El pacto, añadió, "es un acuerdo abierto a todos, salvo a los que pretendan usar la violencia para lograr supuestos objetivos o a los que se doblegan al chantaje terrorista para concederles los objetivos que dicen perseguir".Zapatero expresó con palabras similares su convicción de que el asesinato no fue una respuesta al pacto: "ETA mata cuando puede. Hemos tenido unos meses pasados muy duros y no había pacto. Lo que sí sé es que hoy estamos más fuertes para luchar contra el terrorismo y en defensa de la libertad que hace una semana". Y agregó: "Los terroristas no tienen ni la más mínima esperanza de modificar absolutamente nada en este país. Sólo tienen la lamentable esperanza de seguir generando sangre, dolor y lágrimas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aznar recomendó a los españoles que "guarden la memoria de lo que han dicho unos y otros en los últimos días, de quiénes han legitimado los actos terroristas y de quiénes han defendido la Constitución y la democracia". Y añadió: "Me resulta muy difícil aguantar cuando oigo algunas cosas. Ayer mismo Savater recordaba que hubo una amnistía en la que incluso los responsables de asesinatos salieron a la calle". Hace unos días el líder del PNV, Xabier Arzalluz, declaró que no pedirá a ETA que se disuelva mientras tenga un preso en la cárcel.

La noticia del atentado sorprendió a Zapatero llegando a la Facultad de Ciencias Políticas de Santiago de Compostela, donde presentó un libro del secretario general del PSOE gallego, Emilio Pérez Touriño. Zapatero señaló que "no tendría sentido" modificar el pacto "suscrito" como piden las fuerzas que lo han rechazado. Pero no descartó la "conveniencia de buscar otro tipo de acuerdos" con otros partidos en su "gestión y desarrollo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_