_
_
_
_
MÚSICA - ACTUACIONES GRATUITAS EN LA SALA CLAMORES Y LA IGLESIA DE SAN JOSÉ

La voz protagoniza los 20 conciertos de Navidad que convoca el Festival Vía Magna

Los sonidos de la Navidad se acercan al mismo tiempo que se amplía la distancia entre el anochecer y la salida del Sol. Una de las citas que se están convirtiendo en imprescindibles en estas fechas de días cortos y noches largas es la del Festival Vía Magna, que se celebra por décimo año consecutivo. La voz es la protagonista de las 20 actuaciones, la mayoría gratuitas, de este ciclo. Solistas, corales, dúos de diversos estilos musicales, desde los temas sacros al jazz, o del lied al gospel, actúan a partir de mañana en el Auditorio Nacional, la sala Clamores y la iglesia de San José.

El propio coro del festival, dirigido por Óscar Gershensohn -director también de la Capilla Real de Madrid y especialista en música barroca- y formado por 100 voces jóvenes, abre mañana (19.30) el festival en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional (Príncipe de Vergara, 142, metro Cruz del Rayo, 2.000 y 2.500 pesetas). El programa, para coro, piano y solistas, lleva por título De lo humano y lo divino e incluye las obras Liebeslieder, Op 52, de J. Brahms, y A Ceremony of Carols, de B. Britten. Los conciertos gratuitos comienzan al día siguiente (21.00) en la iglesia de San José (Alcalá, 41, metro Banco), donde actúan coros y solistas (tenores y sopranos) acompañados por un piano solo. Abre esta parte del ciclo la Coral Francisco Piquer, dirigida por José Vicente Alcérrecea. La Coral Veterinaria Complutense actúa al día siguiente a la batuta de Pilar Alvira. El martes 12 de diciembre le toca el turno al Coro Universitario Gaudeamus, dirigido por Rubén Martínez. El jueves, la iglesia recibe al director indio Rabindranath Banerjee, que lidera el Coro Valdeluz. El plato fuerte llegará el viernes 15 de diciembre, con un concierto de música antigua dedicada a la Navidad a cargo del Collegium Vocale de Madrid, que servirá para presentar el disco con los mismos temas titulado Danielis Prophetia. Todos estos conciertos son a las 20.30.

El sábado actúa la Coral Polifónica de la Sagrada Familia, dirigida por José Luis Ovejas, mientras que el domingo sonarán las voces espirituales negras del coro de Estados Unidos Inside Voices, dirigido por Sheylah Cuffy (a las 21.00). Finalmente, el martes cantará el Coro Villa de Las Rozas, dirigido por Francisco Serra, y el miércoles 20, al Coro Universitario de Alcalá lo dirigirá Amaro González de Mesa.

El primer concierto en la sala Clamores (Alburquerque, 14, metro Bilbao) también tiene la entrada libre. Es el miércoles 13 y recoge una versión en clave de jazz de la Navidad a cargo de la cantante Constanza Ribas, acompañada por la guitarra de Carlos Aguado. En este mismo local actúa los días 19 y 20 de diciembre la coral The Angelic Voices of Chicago (1.800 pesetas), un prestigioso conjunto que, con su recital Gospell a Capella, cierra su gira por España y el propio festival.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_