_
_
_
_

¿Medidas de gracia...?

El diario El Mundo, cercano al Gobierno y envuelto al menos de forma indirecta en el caso, lanzó una vehemente campaña a favor del indulto al juez prevaricador Gómez de Liaño, que necesariamente tuvo que resultar incómoda al presidente del Gobierno. El Mundo sostuvo que con el indulto a Liaño, el Ejecutivo "restablecería la justicia". La oposición y las asociaciones de jueces mantienen otra opinión. (...)Ahora queda por ver si Liaño realmente vuelve a ejercer como juez, como esperan tanto el ministro de Justicia, Acebes, como el propio interesado, según una entrevista concedida a un periódico. Numerosos juristas han declarado de forma categórica que el Gobierno puede indultar a alguien, lo que por supuesto conlleva la reducción o la supresión de la condena impuesta, pero de ninguna manera elimina la sentencia. De atribuirse la capacidad de incorporar a un magistrado a la carrera judicial, el Ejecutivo estaría usurpando competencias del Consejo General (del Poder Judicial), es decir, de otro poder del Estado, que no le corresponden. Expertos juristas consideran que toda la operación del Gobierno es muy cuestionable desde el punto de vista legal, puesto que el indulto masivo se puede interpretar como una especie de amnistía general, algo prohibido expresamente por la Constitución. En la España democrática, sólo se pueden conceder medidas de gracia de forma individual.

Zúrich, 5 de diciembre

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_