_
_
_
_

Los mercados municipales de Barcelona podrán crear sociedades mercantiles

Nuevos servicios

Los mercados municipales de Barcelona podrán diseñar su oferta comercial adaptándola a las necesidades del barrio en el que se encuentren y podrán gestionarse en forma de sociedad mercantil o de cooperativa de los propios comerciantes. El anteproyecto de nueva ordenanza de los mercados municipales, que ayer fue presentado a las juntas de comerciantes y que pretende estar en vigor en 2001, puede suponer un cambio sustancial respecto al tradicional modelo de mercado. La necesidad de adaptarse a las exigencias de la demanda y a las posibilidades tecnológicas son las causas principales que han llevado a los responsables del Instituto de Mercados Municipales (IMM) a elaborar una propuesta de nueva ordenanza: "El objetivo es llegar al consenso con los operadores y los propios consumidores", explicaba ayer un responsable del instituto municipal. La rigidez y escasa flexibilidad de la ordenanza vigente -que data de 1967- hacía imposible la modernización de los mercados. Los cambios estructurales, con edificios completamente renovados en algunos casos, y la apertura por la tarde -que ha tenido un seguimiento desigual- no son modificaciones suficientes para enfrentarse a los nuevos hábaitos de consumo.

Según Pere Alcober, presidente del IMM, uno de los objetivos es que los mercados se conviertan en un eje cívico del barrio. La nueva ordenanza supone la puesta en marcha de un Programa de Ordenación Comercial (POC) para cada uno de los 46 mercados municipales. Será un instrumento para regular aspectos como el número de comercios de cada especialidad o el horario de apertura. Respecto a este último punto, Alcober explicó que "en todos los casos querrá decir abrir por las tardes", aunque posiblemente de forma variable ya que las necesidades no serán las mismas en todos los mercados.

Las ordenanzas prevén la aparición de nuevas denominaciones -grupos de alimentos que pueden venderse en un establecimiento-, como alimentos y accesorios para animales o productos lácteos. Igualmente, se introducen nuevos servicios, como degustaciones de productos, y algunos especialmente pensados para jóvenes, como la instalación de conexiones a Internet, quioscos, librerías o bibliotecas.Otro de los aspectos importantes que modifican las nuevas ordenanzas es la posibilidad de que los mercados se gestionen mediante sociedades mercantiles o cooperativas, sin dejar de ser de titularidad municipal. "Nos gustaría que hubiese alguna experiencia piloto de gestión por parte de las propias asociaciones de comerciantes", señaló Lourdes Altes, gerente del IMM. Eso implicaría la constitución de cooperativas o sociedades mercantiles que se ocuparían tanto de la gestión comercial como de la vigilancia, limpieza y promoción comercial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_