_
_
_
_

Unas 100 personas ocupan el consulado británico en Málaga contra la permanencia del 'Tireless'

El consutado británico en Málaga se llenó ayer de banderas andaluzas. A media mañana, un centenar de militantes del Colectivo de Unidad de los Trabajadores (CUT) ocupó por sorpresa la sede diplomática en protesta por la permanencia del submarino nuclear Tireless en el puerto de Gibraltar, donde ya lleva casi ocho meses. Ante la negativa de la Embajada del Reino Unido a conceder una entrevista a los líderes del CUT, los manifestantes decidieron mantener el encierro de forma pacífica e indefinida. "Hasta que nos escuchen o hasta que nos echen", advirtieron.

La ocupación se produjo sobre las 12.10. En un momento, los militantes del CUT llenaron la sede consular y desplegaron una pancarta que resumía su reivindicación: "Por la soberanía, fuera el Tireless de Andalucía". La fecha para la protesta no fue casual. Ayer se cumplían 23 años del asesinato de José Manuel García Caparrós durante una manifestación por la autonomía. El coordinador regional del CUT, Juan Manuel Sánchez Gordillo, justificó el encierro en que la presencia del submarino británico en contra del Gobierno autonómico y sin la autorización del Parlamento supone una vulneración de la "soberanía andaluza".

Sobre las 14.30, el consulado cerró al público e informó a los militantes del CUT que, si no se marchaban, serían desalojados por la policía. Hubo cierto nerviosismo, pero la fuerza pública no hizo acto de presencia. El cónsul, finalmente, les comunicó que no serían desalojados hasta que el embajador, Peter Torry, que no estaba en España, tomara una decisión. Ayer, los encerrados remitieron un fax a Torry para solicitarle una reunión, pero no obtuvieron respuesta. Así que, a última hora de la tarde, pidieron colchones y mantas a Málaga Acoge para pasar la noche en la sede diplomática.

Los manifestantes, en su mayoría vecinos de Marinaleda (Sevilla), llegaron a Málaga en dos autobuses. Casi todos acumulan una larga trayectoria de protestas: por las peonadas, contra las bases norteamericanas o a favor de los insumisos. Esta vez el centro de las críticas era el Tireless. "Que se lo lleve Aznar a la piscina de la Moncloa", reclamó con ironía uno de los encerrados. Entre los participantes en la protesta la opinión era unánime: la permanencia del submarino es "una agresión imperialista".

El director general de Protección Civil, Juan San Nicolás, informó ayer a la agencia Efe que se han instalado nuevos sensores en el sistema de la red de alerta a la radiactividad en la zona del Campo de Gibraltar. Son cinco detectores que reforzarán los seis ya existentes. "Así tendremos una idea exacta de cuál es la evolución temprana de cualquier tipo de alteración que pudiera existir", apuntó.

Para llevar tranquilidad a los vecinos de la zona, precisó que el informe que se realiza a diario no refleja cambios. Según San Nicolás, la red de alerta es una de las más modernas de Europa. Es un sistema que avisa automáticamente cuando se supera un nivel de seguridad establecido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Pero en el Campo de Gibraltar no están tranquilos. Miembros de la plataforma opositora a la presencia y reparación del Tireless en aguas de la bahía de Algeciras aprobaron ayer la presentación de una queja ante el Defensor del Pueblo español, Enrique Múgica, dirigida contra el Gobierno central, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la Dirección General de Protección Civil.

Martín Caballero, portavoz de Agaden-Ecologistas en Acción, explicó el motivo: "Intentar que tanto el Gobierno como el CSN, que se considera un organismo independiente pero que hemos visto que no lo es, y la Dirección General de Protección Civil dejen de mentir a los ciudadanos del Campo de Gibraltar".

"El jueves, en Sevilla, se le trasladará esta queja al Defensor del Pueblo andaluz, José Chamizo, para que a su vez los traslade al Defensor nacional", manifestó Caballero, quien aseguró que, tras la Navidad, la plataforma volverá a convocar nuevas movilizaciones. Agaden también va a solicitar al Gobierno británico toda la información referente a la reparación del submarino.

"El motivo de esta petición no es otro que el intentar que la Comisión Europea actúe contra el Gobierno del Reino Unido, ya que desde estos órganos se nos recomendó que así lo hiciéramos después de no haber recibido respuesta a la primera petición de información", manifestó Caballero, que considera que "con la presencia del Tireless en Gibraltar y la actuación que está teniendo en este sentido el Gobierno británico, se está violando el derecho a la información de los ciudadanos del Campo de Gibraltar".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_