Economía asegura que el plan estratégico de la CAM no descarta la fusión con Bancaixa
El consejero de Economía de la Generalitat, Vicente Rambla, aseguró ayer que las dos grandes cajas de ahorro valencianas están "más cerca que nunca" y que el plan estratégico aprobado por la CAM el pasado jueves "no descarta explícitamente la fusión". El plan de la caja alicantina refuerza una estrategia de crecimiento propia en la que una alianza con Bancaixa sería desaconsejable. La reapertura de este debate llevó ayer al secretario general de los socialistas valencianos, Joan Ignasi Pla, a pedir que el Consell se pronuncie claramente sobre la fusión y no eluda de nuevo sus responsabilidades.
El consejo de administración de la CAM del jueves ha puesto de nuevo sobre la mesa la polémica sobre la fusión de las dos grandes cajas de ahorro. El consejero Vicente Rambla, que el pasado mes de julio eludió pronunciarse acerca de la operación, se refirió ayer a la cuestión. "Probablemente no haya habido en el pasado un momento en que el acercamiento entre las dos entidades bancarias sea tan alto como el que ahora existe", dijo el consejero de Economía y Hacienda.Rambla agregó que en el consejo extraordinario de la CAM, celebrado el pasado jueves en Alicante, "no se estudió ni se descartó nada en relación a una posible fusión" y manifestó que en el plan estratégico financiero aprobado por la entidad para el período 2001-2005 "no se contempla la fusión, pero tampoco la no fusión".
El consejero insistió en que la postura del Gobierno valenciano "no ha cambiado" en relación a "la necesidad de acercamiento de ambas cajas". Sobre la celebración del consejo de la CAM, indicó que esta reunión y la aprobación del plan estratégico forman parte del funcionamiento de la entidad bancaria y añadió que no perjudica al acercamiento entre ambas entidades, ya que la entidad "debe seguir trabajando y planteándose objetivos, aunque lógicamente, si se produjera un proceso de fusión, estos se alterarían sin ningún problema".
La oposición terció en la polémica y, desde Alicante, el secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla, exigió al Consell que se pronuncie sobre la fusión porque es una cuestión que el propio Gobierno valenciano "sacó en el mes de julio". "Una vez actúe el Gobierno, la oposición se pronunciará", dijo Pla.
Al secretario general de los socialistas valencianos no le consta, según sus propias palabras, el supuesto rechazo del consejo de administración de la CAM a la fusión, pero sí de un plan estratégico que "explícitamente no habla de fusiones, sino de cómo definir la política de la entidad para los próximos cinco años". Pla insistió en que es el Gobierno del PP y no el partido socialista, el que ha de manifestar su postura respecto a la posible operación de fusión de ambas entidades financieras, y lamentó que "últimamente se inviertan los papeles".
El líder socialista manifestó que "el que está gobernando es quien debe tomar decisiones", y pidió que no se les exija a los socialistas que se pronuncien cuando ellos no lo han hecho. Según Pla, El Gobierno valenciano "rebobinó a medio camino y habrá que saber la causa".
El plan estratégico de la caja alicantina prevé, entre otros puntos, aumentar sus recursos propios hasta un mínimo de 300.000 millones de pesetas en 2005. La entidad mantendrá "un talante abierto a cualquier alianza estratégica". En este sentido, aseguraron que en el informe presentado durante la sesión, elaborado por la consultora Boston Consulting Group, no se plantea la posibilidad de una futura fusión con Bancaja.
Las previsiones de la CAM son alcanzar un volumen de negocio de al menos ocho billones de pesetas a finales de 2005, así como reducir los gastos de explotación durante el periodo de vigencia del plan en, al menos, 0,20 puntos porcentuales. Otro de los retos es el mantenimiento de la cobertura de los activos dudosos de, al menos, el 100%, y de los niveles de beneficios, antes de impuestos, de al menos el 1%.
Además de pasar revista a las distintas áreas de negocio, el consejo estudió como "elemento clave" para la consecución de sus retos, "las nuevas tecnologías de acceso a los productos y servicios financieros".
Esta apuesta, según la CAM, supondrá una "proliferación" de canales alternativos a la oficina tradicional. Además, se consideró la aparición de nuevos competidores concentrados en determinados eslabones de la cadena de valor; el incremento en el nivel de exigencia de los clientes con su proveedor financiero tradicional; y la creciente especialización de redes comerciales.
Los consejeros también fueron informados del "alto grado" de cobertura con el que la CAM ha superado los objetivos estratégico marcados en 1997 para este año, tanto en la solvencia como en los activos dudosos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.