_
_
_
_

París prevé una revisión constitucional en 2004 por la autonomía de Córcega

La Asamblea de Córcega tendrá poder para "adaptar" la normativa del Estado, siempre bajo la supervisión del Parlamento nacional de Francia, hasta 2004. A partir de ese año se prevé una revisión de la Constitución, con el fin de definir el poder legislativo de la isla. La preparación de este plan, explicado ayer por el ministro del Interior, Daniel Vaillant, provocó la dimisión en septiembre de su antecesor, Jean Pierre Chevènement, por considerarlo "mortífero" para la República.Diez militantes nacionalistas corsos han sido detenidos en vísperas del lanzamiento del proyecto; dos de ellos, por presunta implicación en atentados cometidos hace un año. Jean-Guy Talamoni, jefe del grupo nacionalista Corsica Nazione, considera que el plan presentado "responde globalmente a los compromisos adquiridos" durante las conversaciones del verano pasado, que dieron origen a los acuerdos de Matignon, preludio del actual proyecto de ley; pero "las agresiones policiales y judiciales contra el proceso de paz" tienden a "echarlo todo por tierra", dijo.

El grado de autonomía previsto para Córcega es inferior al de las comunidades españolas. Por ejemplo, frente a la generalización del catalán, del gallego o del vasco en todos los niveles de la enseñanza, el proyecto francés prevé la introducción de la lengua corsa en preescolar y primaria, dentro del horario lectivo normal, salvo volutad en contra de los padres.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_