_
_
_
_

La Marina británica comenzará la reparación del 'Tireless' en enero tras ensayarla en otro submarino

Jorge A. Rodríguez

La Marina Real británica ensayará la reparación del submarino nuclear Tireless, averiado en Gibraltar desde el 19 de mayo, en otro de los sumergibles retirados de la circulación y varados en su base de Devonport. El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, aseguró ayer en el Congreso que la reparación del sumergible en el Peñón no entraña riesgo alguno para la población de la zona. "Si creyésemos que hay riesgo, exigiríamos el traslado del submarino", dijo. El arreglo "propiamente dicho" del Tireless y las "pruebas de funcionamiento" comenzarán a finales de enero.

Más información
FOTO SIN TITULO

Piqué, en su comparecencia exclusiva sobre el Tireless en la Comisión de Exteriores, quiso despejar desde el principio las dudas sobre los riesgos de la reparación del sumergible en Gibraltar. "Todos los datos permiten al Gobierno ratificarse en que no hay motivos de alarma ni riesgo alguno para la población de la zona", remachó Piqué, antes de sentenciar: "Si creyésemos que existe riesgo para la población exigiríamos formalmente la retirada del submarino y si alguna vez lo hubiésemos creído, ya lo habríamos pedido".Piqué agregó que España no tiene capacidad para influir en las decisiones del Gobierno británico sobre su base militar de Gibraltar ni sobre lo que debe hacerse en el submarino, aunque precisó que España guarda con el Reino Unido, como país "amigo y aliado", unas relaciones de mutua confianza. "Si por el tratado de Utrecht no hubiéramos cedido la soberanía sobre Gibraltar, territorio cuya retrocesión a España es, por supuesto, un objetivo irrenunciable, hoy no tendríamos al Tireless atracado en su puerto", dijo.

Piqué, quien reconoció que al Gobierno "no le gusta esta situación", explicó en qué consiste la avería del circuito primario de refrigeración del reactor nuclear: "Consiste en dos grietas en la zona de unión de dos tuberías del circuito de refrigeración, afectando no sólo a la soldadura entre ambas, como inicialmente se supuso, sino comprometiendo también al material base de una de ellas".

La tubería averiada ha sido ya cortada y llevada al Reino Unido para conocer "el origen último del fallo". La grieta, agregó, se ha producido por fatiga térmica del material de la tubería debido a "un defecto de diseño en las características de la mecanización y las tensiones térmicas que se producen en esa zona durante la operación normal del reactor". La reparación ya no es una simple soldadura, sino que requiere la fabricación de una pieza especial para sustituir la zona dañada. La pieza, llamada sweepolet, nunca ha sido usada en submarinos nucleares pero sí en centrales eléctricas británicas, como la de Sizewell.

"Antes de utilizar la pieza de acoplamiento, de fabricación comercial, habrá que verificar que cumple los requisitos necesarios de calidad", añadió. La pieza, una vez instalada y antes de arrancar el reactor, será probada mediante "radiografías y ultrasonidos" y con un ensayo de presión para comprobar que la tubería aguanta sin fugas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Piqué dijo que las autoridades británicas han señalado que "muy probablemente se realicen pruebas, antes de iniciar la reparación del Tireless, en otro de los submarinos que están varados en la base de Devonport, en el Reino Unido". Será en uno de los seis sumergibles retirados a raíz de la avería del Tireless.

El arreglo, ahora parado, se reiniciará cuando esté probada la nueva pieza, "a finales de enero". "Será en ese momento cuando empiecen los trabajos de reparación propiamente dichos y posteriormente las pruebas de funcionamiento", agregó Piqué. El ministro descartó los tres sistemas para trasladar el submarino al Reino Unido, porque, dijo, cualquiera de ellos "sí comportaría riesgos" mayores a la reparación en el Peñón. El Tireless no dejará Gibraltar hasta, como pronto, marzo de 2001.

Las explicaciones no convencieron a la oposición, que lamentó que el ministro pidiera la complicidad del Parlamento para exigir al Reino Unido el traslado del Tireless. Incluso reprocharon al Gobierno español que hubiera asumido el papel del británico en la demostración de que no hay problemas y de que la opción más segura es la reparación en Gibraltar.

El diputado socialista Manuel Marín aseguró incluso que España podría haber impedido la entrada del sumergible en Gibraltar. "Habría que haber actuado antes, con la legislación sobre seguridad marítima en la mano, cuando el submarino pasó por aguas españolas rumbo al Peñón, con problemas de gobierno, debido a que iba a tres nudos de velocidad con un motor auxiliar", dijo Marín, quien añadió que el Tireless tardó cuatro días en recorrer las 400 millas que hay entre Cabo de Palos (Murcia) y Punta Carnero (Algeciras), "después de que Malta, Italia, la OTAN y el Pentágono no dejaran que recalase en sus bases". Marín, extrañado por que el Gobierno no facilitase la derrota del barco, sugirió dos hipótesis al terminar la comparecencia: que el submarino se hubiese colado en Gibraltar, o que España hubiese permitido su entrada a sabiendas de la avería.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_