_
_
_
_

La FEMP rechaza el censo del INE que rebaja los datos del padrón municipal

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) mostró ayer su preocupación por las diferencias entre los padrones municipales correspondientes a 1999 y el censo de población que el Instituto Nacional de Estadística (INE, dependiente del Ministerio de Economía) prevé aprobar el día 30. La razón de la inquietud reside en el hecho de que en todos los casos las cifras del INE son más bajas que las de los ayuntamientos y sobre la base de esos datos censales se establecen los criterios de financiación, subvenciones o ayudas. Las divergencias en las cifras de población afectan a unos 1.600 municipios de los más de 8.000 que existen en España (una quinta parte), según señaló la alcaldesa de Valencia y presidenta de la FEMP, Rita Barberá, del PP, tras la reunión de la Comisión Ejecutiva de la Federación. Barberá explicó que aunque no dispone de datos sobre cuántos ciudadanos hay de diferencia entre unos y otros padrones, en todos los casos el INE atribuye menores cifras de población.

La alcaldesa de Valencia anunció que en la reunión del consejo del INE del día 30 la FEMP propondrá que, al menos en una etapa transitoria, se den por buenos los datos municipales y sea el INE quien presente alegaciones si no está de acuerdo. "No queremos trampillas de nadie", señaló.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_