_
_
_
_

El interventor de Málaga calcula que la emisión de bonos costará 5.911 millones más que un préstamo

Créditos bancarios

El área de Intervención del Ayuntamiento de Málaga cuestionó ayer abiertamente la novedosa operación de emisión de bonos municipales anunciada a bombo y platillo por el concejal de Hacienda, Francisco Aguilar, para enjugar la deuda que arrastra el consistorio. En un informe, la intervención general advierte al equipo de gobierno del Partido Popular que el coste de la emisión de estos bonos por valor de más de 8.300 millones de pesetas y la refinanciación del resto del pasivo mediante préstamos supera en algo más de 5.911 millones de pesetas al coste que supondría la refinanciación del total del endeudamiento mediante préstamos bancarios.

Esta emisión de bonos, aprobada en julio por el Ayuntamiento y que está pendiente de la autorización del Ministerio de Hacienda, tiene un plazo de amortización de 30 años, frente a los 12 en la que se encuentran actualmente los préstamos afectados. La fórmula es la primera vez que la pone en marcha un ayuntamiento andaluz y sólo tiene como antecedente una emisión de bonos llevada a cabo por el consistorio de Barcelona.

En total, la operaciones de créditos que se pretende refinanciar afectan a más de 25.000 millones de pesetas en préstamos, que ya renegoció el gobierno del PP en junio de 1998. De ellos, hasta 8.319 millones serían refinanciados mediante la operación de emisión de bonos, y el resto a través de créditos bancarios. El interventor, en su informe, echa por tierra los cálculos municipales y alerta que esta operación tendría una carga financiera total de 26.365 millones de pesetas, mientras advierte que en caso de la emisión de bonos no sea suscrita y se negocie el total del préstamo, el coste financiero apenas superaría los 20.400 millones de pesetas, casi 6.000 millones menos.

No es la única salvedad que plantea el área de Intervención Municipal, ya que además alerta que algunos de los préstamos que se pretende renegociar ya se arrastran, en algunos casos, desde el año 1944, con lo que con el nuevo aplazamiento a 30 años se tardará casi un siglo en saldarlos.

Fuentes del área de Hacienda del ayuntamiento discreparon ayer del informe del departamento de Intervención, cuyo titular ha mantenido serias discrepancias con el concejal del área, Francisco Aguilar, que llegó incluso a plantearle un recorte de sus competencias. Hacienda sostiene que la emisión de bonos permitirá 20 años de carencia sobre algo más de 8.000 millones de pesetas y que el resultado final, a largo plazo, será más favorable que los tradicionales préstamos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PSOE, sin embargo, comparte las tesis de la Intervención Municipal. Su portavoz, Francisco Oliva, indica que se trata de una "operación miope", ya que tendrá el efecto de "trasladar a las generaciones futuras" el pago de una inversión que "no van a disfrutar", lo que calificó de "tremendamente injusto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_