_
_
_
_
EMPLEO

CC OO pide que Sanidad pare la bolsa de trabajo por anomalías

El sindicato Comisiones Obreras (CC OO) exigió ayer a la Consejería de Sanidad que paralice la bolsa de trabajo abierta en el año 1997 y puesta en marcha la semana pasada debido a la serie de "irregularidades detectadas" en los listados. El sindicato pidió ayer a la Administración que paralice de forma inmediata esta bolsa, que cuenta en la actualidad con un total de 130.000 personas inscritas, y proceder a sustituirla por la bolsa de 1994 "mientras se regulariza su situación". CC OO criticó ayer a través de un escrito que tras "más de tres años para poner a punto el programa, actualizar los datos de los inscritos, hacer simulaciones para detectar todos los problemas posibles, prevenirlos y subsanarlos", no se han tenido en cuenta estos aspectos. De esta forma, apunta que "la chapuza y la incompetencia de la Adminsitración se hizo patente" cuando decidió poner en funcionamiento una bolsa que se ha mostrado incapaz de ser utilizada por el departamento que dirige Serafín Castellano. El sindicato apunta hacia la incapacidad del sistema informático para gestionar la información del listado, y además destaca el elevado número de información incorrecta que figura en la bolsa.

CC OO criticó el hecho de que Sanidad no haya transmitido a los sindicatos los listados definitivos de la bolsa y denunció que se están produciendo contrataciones fuera de ella, debido a la complejidad de este sistema, que, señalan, cruza datos de nóminas de forma restrictiva. Comisiones Obreras exigió que las contrataciones que realice a partir de ahora la Consejería de Sanidad se ajusten a la bolsa de 1994 y no a la actual que "no ofrece garantías suficientes" de que se respeten los derechos de los trabajadores inscritos en el listado de 1997. El sindicato ha solicitado la convocatoria urgente de la comisión de seguimiento de la bolsa de trabajo para revisar los problemas detectados en la contratación de personal para la Consejería de Sanidad y solucionar las dificultades surgidas en torno a la bolsa de 1997.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_