_
_
_
_

La Generalitat logra déficit cero gracias a convertir en deuda la ayuda a la CCRTV

El consejero portavoz y de Economía, Artur Mas, presentó ayer los presupuestos de 2001 como un gran logro al haber conseguido el "déficit cero" sin reducir la inversión y manteniendo el énfasis en el gasto social. Sin embargo, el déficit cero se ha conseguido gracias a que los 19.000 millones destinados a financiar la CCRTV se consignan en un capítulo distinto que redunda en el incremento del endeudamiento del Gobierno catalán, que crecerá en los Presupuestos de 2001 en 22.000 millones. Los Presupuestos ascenderán a 2,267 billones de pesetas con una inversión que crece un 14,6%.

Más información
FOTO SIN TITULO

El consejero aseguró que no es un gran entusiasta del déficit cero, aunque afirmó que esta situación da a la Generalitat más margen para intervenir si cambia el ciclo económico. Mas explicó que para conseguir el equilibrio presupuestario la Generalitat ha cambiado de calificación los 18.829 millones de transferencia que recibirá en 2001 la Corporació Catalana de Ràdio i Televisió (CCRTV), propietaria de las cadenas de televisión TV-3 y Canal 33, y de la emisora Catalunya Ràdio. Hasta ahora este dinero figuraba en el capítulo VII (Transferencias de capital) y ahora figurará en el capítulo VIII (Variación de activos financieros), con lo que la partida no recarga el déficit.El titular de Economía aseguró que "aquí no hay trampa ni cartón", ya que el citado cambio forma parte de la "técnica habitual". Mas recordó que, para conseguir déficit cero este año, el Gobierno central ha hecho una "filigrana" destinando al Presupuesto del Estado el superávit de la Seguridad Social y sólo haciendo constar en sus presupuestos el 10% de las transferencias a RTVE.

Los Presupuestos de la Generalitat para 2001 (departamentos y sector público administrativo) ascenderán a 2,267 billones de pesetas (13.611 millones de euros), con un incremento del 7,3% respecto a los de este año. Los Presupuestos tendrán un pequeño superávit de 370 millones de pesetas.

El cuadro macroeconómico previsto incluye alcanzar el "pleno empleo técnico" (por debajo del 5% de paro) el próximo año. También calcula que se crearán 54.000 nuevos puestos de trabajo. Esto refleja una fuerte reducción de la creación de empleo ya que hasta junio de 2000 se han creado 49.400 empleos. En 2001, la Generalitat prevé crear la mitad de empleo que en este ejercicio.

Mas señaló, asimismo, que el paro medido por la Encuesta dePoblación Activa (EPA) se situará el año próximo en el 7,6%, lo que supone sólo una décima más que la media de la Unión Europea. El consejero calificó de "hito histórico" este hecho, después de que Cataluña ya haya "atrapado" a la Unión Europea en niveles de renta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Todo ello con un crecimiento económico del 3,8%, con una pequeña tendencia a la baja (4,1% este año). El gasto de la Generalitat crecerá un 8,8% en el total de cuentas consolidado, aunque sin las empresas públicas el incremento es del 7,5%.

Los Presupuestos incluyen una previsión de inflación específica para Cataluña (2,5%), aunque el diferencial se aplica sobre el 2% que prevé el Gobierno central para el próximo año. Mas reconoció que tiene "muchas dudas".

Mas subrayó que las inversiones previstas en 2001 ascenderán a 298.803 millones, con un incremento del 14,6%. El 51% del incremento del presupuesto (80.765 millones) se destinará a gasto social (trabajo, servicios asistenciales, enseñanza y sanidad).

El pago de intereses por la deuda ascenderá a 98.400 millones, un 6,2% más que este año

El consejero de Economía subrayó que la Generalitat volverá a destinar este año 15.000 millones de su presupuesto a reducir la deuda de la sanidad y 1.000 millones para aliviar las listas de espera en los hospitales.El endeudamiento de la Generalitat se situará el próximo año en 1,38 billones de pesetas (1,62 billones si se aplica el nuevo sistema de cuentas europeo), con un incremento de 22.000 millones, debido básicamente a las transferencias a la CCRTV, a la que también se le atribuirán los beneficios que se obtengan por la venta de activos financieros. Por ahora no hay planes concretos de enajenación de participaciones.

Sin embargo, Martí Carnicer, consejero de presupuestos del "gobierno en la sombra" del PSC, afirmó que mientras el déficit este año es de 48.000 millones, el que se prevé en 2001 será de 65.000 millones y "el endeudamiento se multiplica por dos de los 39.000 millones actuales a los 83.000 millones previstos en 2001. Carnicer dijo que los Presupuestos de la Generalitat para el 2001 "maquillan" las cifras reales, "porque el déficit y el endeudamientos siguen aumentando".

La subida de tipos de interés también perjudicará a las cuentas de la Generalitat, que deberá pagar 98.464 millones por este concepto, un 6,2% más que este año. Los intereses de la deuda de los departamentos y organismos administrativos son 83.000 millones, un 2,9% más.

El presupuesto también incluye un apoyo a la economía productiva y el incremento del 30,8% de los gastos en seguridad, por el despliegue de los Mossos d'Esquadra para asumir las competencias en materia de tráfico a partir del próximo 1 de diciembre.

Los gastos de personal aumentarán el 5,1% y se sitúan en 608.783 millones, debido al acuerdo de retribuciones con los sindicatos, a la "deriva" de los salarios y al incremento del número de policías autonómicos. Por departamentos, los que aumentan más su presupuesto son: Agricultura, Ganadería y Pesca (23,6%), Interior (21,2%), Medio Ambiente (10,1%), Bienestar Social (8,7%), Universidades, Investigación y Sociedad de la Información (8%), Gobernación y Relaciones Institucionales (7,8%) y Industria, Comercio y Turismo (7,4%). Les siguen Sanidad (7%), Política Territorrial y Obras Públicas (6,6%), Enseñanza (5,9%), Economía (4,9%) y Presidencia (2,5%).

Escepticismo de la oposición

Los partidos de la oposición coincidieron ayer en su escepticismo ante el "déficit cero" previsto por los Presupuestos de la Generalitat para 2001, que se aprobará con apoyo del PP.

La portavoz parlamentaria del PPC, Dolors Nadal, ha confirmado que su grupo votará a favor de los Presupuestos si éstos tienen como objetivo el déficit cero, y fomentar la política social y de empleo, con ejemplos concretos como la creación de 65.000 nuevos puestos de trabajo, la construcción de la línea 9 del metro y los dos tramos previstos de la comarcal C-1411.

Josep Lluís Carod Rovira, secretario general de ERC, los calificó de "deprimentes" porque limitan la capacidad de la administración catalana. Según Carod Rovira, el proyecto de Presupuestos "evidencia que CiU está atada de pies y manos por el PP, y que este partido "les ha impuesto su obsesión por el déficit cero".

Joan Boada, portavoz de IC-V, calificó los presupuestos como "la expresión del fin del régimen pujolista", con poca ilusión y poca credibilidad y con un endeudamiento en el que ha destacado la "continua opacidad de los presupuestos, que desplazan la deuda a las empresas públicas para que no tengan control presupuestario directo y no contabilice en las cuentas a nivel español y europeo".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_