_
_
_
_

El Orfeón y Jordi Savall, platos fuertes del XXXI Festival Bach

Maribel Marín Yarza

Los seis conciertos

El Orfeón Donostiarra protagonizará el 13 de noviembre en el Kursaal de San Sebastián uno de los conciertos estrella del XXXI Festival Bach, que comienza el domingo. Representará La Pasión según San Juan en una singular puesta en escena ideada por la directora de Ur Teatroa, Helena Pimenta, en la que participarán actores como Juan Echanove, Paco Sagarzazu y Kike Díaz de Rada. El ciclo, que se prolongará hasta el próximo 18 de diciembre, ofrecerá las actuaciones de algunos de los mejores conjuntos y solistas de música barroca, entre ellos el violagambista Jordi Savall y completará su programación con la exposición Homenaje a Juan Sebastián Bach, de Eduardo Chillida, en el centro cultural Koldo Mitxelena. Este festival se ha convertido con los años en una de las citas musicales más esperadas del otoño en Guipúzcoa, no sólo por la calidad de su programa, sino también porque lleva la música barroca más allá de los límites de la capital. De hecho, el ciclo se estrenará este domingo en la iglesia San Martín de Ataun (18.00), donde el organista José Manuel Azcue abordará un programa dedicado íntegramente a Bach.

La figura del compositor alemán estará más presente que nunca en el festival. El ciclo no podía dejar escapar la oportunidad de realizar un guiño a su obra en el 250º aniversario de su fallecimiento. Por eso, recordó ayer el diputado de Cultura, Luis Bandrés, se programan casi exclusivamente obras de Bach.

La agrupación flamenca La Petite Bande, que ha actuado en los principales festivales y salas de conciertos del mundo, rendirá homenaje al autor con la interpretación de los seis Conciertos de Brandenburgo el 20 de noviembre en la sala de cámara del Kursaal. L'Ensemble baroque de Limoges, dirigido por el violonchelista Christophe Coin, intepretará el día 22 varias de sus sonatas en el mismo escenario y Jordi Savall, considerado uno de los mejores violagambistas del mundo, intercalará en su programa del 23 de noviembre obras de Bach con composiciones de otros autores como Marin Marais, Schenck o Demachy. El festival acogerá también el 4 de diciembre la actuación The Sixteen Choir & Orchestra, considerado como "uno de los grupos más relevantes dentro de la música barroca y renacentista", según Bandrés. El conjunto interpretará El Mesías, de Händel, una de las pocas obras del programa no firmadas por Bach.

El maratón musical continuará en la iglesia parroquial de Ordizia, que será escenario de tres conciertos. El 15 de diciembre actuará Kontakarion & La Trulla de Bozes; dos días más tarde, la soprano Ainhoa Garmendia ofrecerá un recital dedicado a Vivaldi y Scarlatti. Y el 18 de diciembre, el Orfeón Donostiarra y el organista José Manuel Azcue se darán la mano para abordar distintas composiciones corales de las pasiones de Bach.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_