Ediciones minoritarias
A nadie se le escapa el riesgo y el atrevimiento que existen al poner en marcha una pequeña editorial, más si esa editorial se decide a lanzar una colección de poesía de autores extranjeros más o menos desconocidos o sólo para algunos aficionados a las letras, de esos que los catalanes, en palabra que a todos nos pareció maravillosa cuando la oímos por primera vez, llaman letra heridos.Todo el mundo de ese pequeño mundo de lectores conoce esa capacidad de asumir el riesgo que existe en la editorial Bassarai y se alegra de su éxito que consiste, ante todo, en subsistir y hacer apuestas de riesgo. Alguien comentará también que se le hace mucho caso en esta sección, pero es que se ha convertido en una referencia en el País Vasco.
Recientemente se han publicado en su colección de poesía tres obras de autores importantes en su ámbito de escritura: Lectura para caminantes de Lars Huldén, Descripción de San Marcos de Michel Butor y Abismo de abismo de Vladimir Holan.
Es posible que de las tres sea esta última la apuesta más segura. Huldén es poco conocido en estos lares; de Butor se conocen sus novelas, pero el texto que se publica se encuentra en los límites de los géneros. Holan ha tenido una larga historia en las traducciones en lengua española, y en la influencia que ha ejercido en la poesía vasca.
Abismo de abismo es un libro casi íntimo de Holan, una mirada sobre más allá del abismo. Se afirma que en poesía tan importante como las palabras son los silencios. La poesía de Holan es una pequeña colección de palabras que rodean el silencio, como si se le diera ocasión de expresarse en esos márgenes blancos que quedan alrededor de las líneas. Poesía de la intensidad del silencio, Holan escribe en minúsculas del dolor que produce la imposibilidad de expresar la angustia, la ausencia, la falta de una palabra que exprese de forma total lo que se encuentra más allá del abismo, del abismo del abismo.
Sólo en el día a día aparece una palabra que ilumina esa oscura noche en la que se mueve el poeta, que escribe: "Existe la inmortalidad... Apenas / a dos pulgadas de nosotros./ Y con todo inaccesible / incluso en el arte". Esa tensión entre la inmortalidad que está tan cerca, pero que a su vez es inaccesible es que lo produce la intensidad de esta poesía, dicha más para ser pensada que leída.
Holan; Vladimir: Abismo de abismo. Bassarai. Vitoria, 2000.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.