_
_
_
_

La SEPI propone canjear el 10% del capital de Iberia por Air Europa

La integración en Iberia de Air Europa, perteneciente al grupo de Juan José Hidalgo, Globalia, está en su recta final. Sólo se espera que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), principal accionista de Iberia, dé luz verde a la operación, que debe ser examinada por Competencia. Según el diseño negociado por las dos partes, Iberia se quedaría con el 100% de Air Europa, y Globalia tomaría un porcentaje cercano al 10% de Iberia. La SEPI tiene que decidir si se hace antes o después de la salida a Bolsa de Iberia, que todavía no tiene fecha fija.

Más información
FOTO SIN TITULO

La fuerte subida del queroseno está complicando de forma clara la cuenta de resultados de las compañías aéreas y, sobre todo, de aquellas de menor tamaño especializadas en mercados locales, como es el caso de Air Europa. De hecho, los expertos en el mercado aéreo han diagnosticado que se producirán nuevos movimientos de fusión entre compañías locales para poder sobrevivir ante el fuerte impacto de la subida de los carburantes en sus cuentas de resultados.Aunque fuentes de SEPI y de Iberia han señalado que no hay "nada concreto" acerca de esta operación, lo cierto es que las negociaciones llevan varios meses, y de hecho las primeras conversaciones tendentes a articular el intercambio accionarial se hicieron cuando la valoración del 100% de Iberia era de 580.000 millones de pesetas.

Esta valoración se rebajó después hasta los 460.000 millones de pesetas y, a ese valor, entraron los accionistas del núcleo estable. Entre todos suman el 40% del capital (British Airways, con el 9%; American Airlines, el 1%; Caja Madrid, el 10%; BBVA, el 7,3%; Logista, el 6,7%; El Corte Inglés, el 3%, y Ahorro Corporación, otro 3%). Otro 54%, en manos de la SEPI, está previsto que salga al mercado en la próxima oferta pública de acciones (OPV) en fecha por determinar y el restante 6% lo poseen los empleados. Si culmina la operación, el Grupo Hidalgo se situaría como uno de los primeros accionistas de la compañía aérea.

La OPV de Iberia camina ya con retraso sobre el calendario previsto (noviembre próximo) debido a que en el mes de octubre la SEPI, que preside Pedro Ferreras, decidió segregar la participación de Iberia en la central de reservas Amadeus para que no sea un activo de Iberia a la hora de cotizar en bolsas. Fueron las firmas asesoras de la OPV, Merrill Lynch y BSCH, las que sugirieron esta operación, muy compleja jurídicamente, por entender que no añadía valor a la hora de salir al mercado, según fuentes de la SEPI.

Problemas de calendario

La integración de Air Europa puede ser un nuevo elemento para el retraso de esa OPV. De hecho, será el calendario de la oferta pública la que determine si el paquete que pretende tomar Globalia será procedente del capital que controla SEPI o bien será necesario realizar una ampliación de capital para este canje si se produce después de la salida a Bolsa.Fuentes de Air Europa han reconocido las dificultades que puede generar el calendario y que ellos no van a dificultarlo, aunque añaden que el primer paso para esta futura integración partió de Iberia. La operación, en todo caso, puede encontrar reticencias por parte de las autoridades de defensa de la competencia, ya que la unión de Iberia y Air Europa llevaría a una situación de claro dominio en el mercado aéreo interno español. Quedaría muy relegado Spanair, hoy el tercer competidor. De hecho, algunas fuentes señalan que la luz verde a la integración está en la mesa del ministro de Economía, Rodrigo Rato.

Globalia es un grupo integrado por Air Europa, la agencia minorista Halcón Viajes y el operador turístico Travel Plan, además de otras unidades de negocio. En los últimos cinco años ha conseguido duplicar sus ingresos de explotación hasta los 187.289 millones de pesetas con los que terminó el ejercicio de 1999. Según el diseño de la operación, tanto Halcón Viajes como Travel Plan no se integrarían en Iberia. Uno de los aspectos que más complicaciones está generando es la integración de los 400 pilotos de Air Europa, debido a las complicaciones laborales que este colectivo tradicionalmente ha generado en Iberia. Anteriormente, la integración de los pilotos de las filiales Viva Air y Aviaco fueron muy complicadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_