Barcelona acoge una reunión internacional de 'hackers'
La antigua fábrica okupa Les Naus, en el barrio de Gràcia (Barcelona), les ha abierto las puertas. Hasta allí se han desplazado este fin de semana cerca de 300 miembros del underground informático español y europeo. La reunión pretende tomar aire en medio de la "ofensiva del sistema contra Internet", que dicen percibir, y defender la red como un lugar de comunicación libre.El encuentro ha nacido con la voluntad de rescatar la actitud de los hackers de los primeros tiempos, explica Roxu, miembro de la organización del Hackmeeting BCN2000: "Recuperar el espíritu de cooperación y de intercambio de conocimiento". Así, estos tres días de charlas y talleres se han convertido en un espacio abierto, aunque vetado a cámaras de televisión y fotógrafos, donde han desfilado interesados en la vertiente social y política de las nuevas tecnologías.
"En Internet hay muchos proyectos institucionales que tratan de convertirla en un centro comercial virtual", denunciaba Javier, de Indymedia, una página de lucha política. Una muestra de activismo social que centró todas las miradas la noche del viernes fue el grupo estadounidense anticorporativo RTMark.
Los norteamericanos explicaron sus proyectos de sabotaje de grandes corporaciones. Uno de los últimos ha sido contra la Organización Mundial de Comercio (OMC). Duplicaron una página muy parecida a la de la OMC con otro dominio y con contenidos reivindicativos y anticapitalistas. La OMC ya les ha aconsejado que la retiren. Pero Frank Guerrero, de RTMark, no ve el peligro: "El ataque de los fuertes sólo nos hace más fuertes".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.