_
_
_
_

Molins advierte que no se puede levantar otro centro comercial en Nou Barris

Blanca Cia

El grupo municipal de CiU en el Ayuntamiento de Barcelona considera que el proyectado nuevo centro comercial en los terrenos de Renfe-Meridiana, en Nou Barris, nunca llegará a ser realidad porque ya se ha agotado el techo disponible de suelo comercial en el Barcelonès Nord. Por eso, ayer, el presidente del grupo municipal de CiU, Joaquim Molins, explicó la propuesta que planteará en el próximo plenario, en la que solicita que el Ayuntamiento de Barcelona aplace la subasta de esos terrenos.Molins aseguró que después de que se autorizara la construcción del complejo de Heron-City en 1997 -la otra parte de los terrenos de Renfe-Merdiana- ya no quedan disponibles más metros para destinarlos a superficies comerciales no alimentarias, según la Ley de Equipamientos Comerciales aprobada por el Parlament en 1997. Heron-City ocupará 6.982 metros cuadrados y el máximo autorizable para ese uso en el Barcelonès Nord es de 7.059 metros "por lo que ya no hay más espacio", insistió Molins.

"La posibilidad de que no se pueda levantar un centro comercial ya se apunta incluso en la convocatoria de la subasta de los terrenos efectuada por el Ayuntamiento. Por ello, creemos que la subasta debe aplazarse", reclamó el presidente del grupo de CiU. Añadió, además, que seguir adelante con la tramitación sería "una deslealtad institucional" del Ayuntamiento hacia la Generalitat al saber que la Administración catalana no autorizaría el uso comercial.

Protección oficial

El Ayuntamiento de Barcelona fijó el precio de salida de la subasta en 3.500 millones de pesetas y avanzó que una parte de esos fondos se destinaría a pisos de protección oficial en el barrio de Porta y otros en distintos emplazamientos de Nou Barris. "No vemos por qué se tiene que vincular el rendimiento de la subasta de unos terrenos con la construcción de unos pisos porque las viviendas ya estaban programadas en el PERI de Porta", subrayó.

El grupo nacionalista argumenta también que la construcción de un nuevo centro comercial en Renfe-Meridiana podría afectar a los ejes comerciales que configuran el centro de otros dos distritos: el eje comercial de Via Júlia y Pi i Molist, en Nou Barris, y el de Fabra i Puig y Sant Andreu, en el distrito de Sant Andreu. Los pequeños comerciantes de esa zona ya han expresado su oposición a una nueva gran superficie por el perjuicio que les puede acarrear.

El Ayuntamiento de Barcelona ha decidido acelerar el plan de infraestructuras de Poblenou, en la zona de las nuevas actividades industriales que recibe la calificación urbanística de 22@. Inicialmente estaba previsto que el plan terminara en el año 2019.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

"Nosotros presentamos una alegación pidiendo que se adelantara la dotación de infraestructuras en 2004", explicó Joaquim Molins.

La alegación fue presentada por el concejal de CiU Joan Puigdollers, quien también planteó al equipo de gobierno que el Ayuntamiento adelantara la inversión necesaria para las infraestructuras, "tal como hizo para la apertura de la Diagonal en Glòries".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_