_
_
_
_

Fomento tranquiliza a las administraciones catalanas y asegura que analizará todas las propuestas de trazado

Un año sin reunirse

El Ministerio de Fomento no ha tomado aún decisión alguna sobre el trazado que seguirá el tren de alta velocidad (AVE) hasta Barcelona y, por tanto, tampoco sabe si finalmente entrará por el aeropuerto de El Prat o si hasta el aeródromo será sólo un ramal con entrada y salida. El secretario de Estado de Infraestructuras, Benigno Blanco, quiso tranquilizar ayer a las administraciones catalanas, que habían expresado al unísono su rechazo a la propuesta que ha sacado a información pública el ministerio, y aseguró que la decisión definitiva sobre el trazado del AVE se tomará analizando todos los planteamientos que están sobre la mesa.

Blanco tuvo que escuchar las quejas de la Generalitat, los ayuntamientos de Barcelona y El Prat, y el Consejo Comarcal del Baix Llobregat, que aprovecharon la reunión de la comisión de seguimiento del Plan de Infraestructuras del Delta del Llobregat para expresar su rechazo a los planteamientos de Fomento.

Benigno Blanco aseguró: "En este momento no hay planes sobre cómo queda el diseño ferroviario de alta velocidad en Barcelona y su entorno. Hay un estudio informativo con varias posibilidades, que pueden acumularse o no, y que está precisamente sometido a información publica". Blanco aseguró que antes de tomar una decisión definitiva en diciembre el ministerio escuchará a las administraciones y a los colectivos ciudadanos.

"Esa decisión", señaló, "se tomará analizando con toda la objetividad de que seamos capaces todos los planteamientos que se nos hagan". El secretario de Estado de Infraestructuras aseguró que, pese a todo, el ministerio mantiene el horizonte del 2004 tanto para la llegada del AVE a Barcelona como para la ampliación del aeropuerto, con la tercera pista y las nuevas terminales.

"Esa fecha sigue siendo perfectamente viable, no como objetivo teórico, sino como constatación, a la luz de la fase en la que estamos en los distintos proyectos", señaló el secretario de Estado para Infraestructuras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La postura abierta adoptada por el secretario de Estado fue bien recibida por las administraciones catalanas. El consejero de Política Territorial, Pere Macias, reiteró su preocupación por el hecho de que la propuesta de Fomento no refleje una estación en el aeropuerto, pero valoró la propuesta global del ministerio. Macias manifestó que el periodo de información pública del trazado debe servir "para encontrar una posición común". La reunión de la comisión de seguimiento, que no se celebraba desde hacía más de un año, también permitió retomar el pulso de un plan fundamental para el desarrollo de Barcelona y su entorno. El plan había entrado en los últimos meses en un estado de parálisis, con el consiguiente retraso en la ejecución de muchas de las obras previstas. En este sentido, las administraciones implicadas acordaron que la comisión técnica del plan se reúna con carácter de urgencia para impulsar los proyectos. Tanto Fomento como la Generalitat y los ayuntamientos están de acuerdo en que se debe entrar ya en la fase ejecutiva de las obras tras el proceloso periodo de concertación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_