_
_
_
_
AGUA - GARCÍA ANTÓN REITERA QUE SE PIDEN EXCEDENTES

Los agricultores proponen que se compense a Aragón por el trasvase

Pérdidas

Los representantes de las principales organizaciones agrarias de Alicante "entienden pero no comparten" el rechazo de los los aragoneses al Plan Hidrológico Nacional (PHN). Tanto Jóvenes Agricultores como la Unió de Llauradors manifestaron su sorpresa por el éxito de la convocatoria de la manifestación de Zaragoza y pidieron al Gobierno central que "sea generoso'"y modifique el plan de Cuenca del Ebro incrementando las dotaciones y bonificaciones económicas que los regantes aragoneses recibirán en compensación por ceder agua a cuencas deficitarias, como son el caso de las del Júcar y Segura."Hay que consolidar los regadíos aragoneses, hay zonas que necesitan más ayudas, y si piden más dinero hay que dárselo", comentó José Castro, coordinador de Unió de Llauradors en Alicante. Castro recordó los problemas que tienen algunas comarcas de la zona y reconoció que "el agua es la principal riqueza de Aragón".

Para Castro, "los aragoneses no se pueden negar por sistema al Plan Hidrológico Nacional, aunque si se ha de pagar más dinero que se pague", comentó el representante agrario quien advirtió que "estamos llegando a un punto que quizá no tenga marcha atrás, tal vez no podamos esperar ocho años"

Mientras, Santiago Pascual, secretario técnico de Jóvenes Agricultores en Alicante advirtió claramente de que "si el PHN tarda en llegar más de los cinco o seis años previstos para su ejecución", el campo valenciano se convertirá en "un paisaje semidesértico que afectará a unas 60.000 hectáreas". Pascual dijo que "de aquí a que el PHN tenga su conclusión con obras importantes, el Gobierno debe plantear ayudas importantes para que los agricultores puedan sobrevivir".

Según los cálculos de las organizaciones agrarias de Alicante, la sequía este año está causando estragos, las pérdidas superan los 30.000 millones de pesetas. Tanto la Unió como Jóvenes Agricultores reconocieron ayer que la mitad de la cosecha de almendros se perderá por la falta de agua, en el caso de las aceitunas las pérdidas afectaran al 70% de la producción, la cosecha de uva para vino también se reducirá a la mitad y en el caso de la uva embolsada del Vinalopó las pérdidas superarán el 35% de la cosecha. En cítricos, frutales y alcachofas está previsto que las pérdidas sean menores. Castro calificó la situación de "alarmante'"y apeló a la solidaridad de los aragoneses para que cambien de postura y no impidan el trasvase. Por su parte, Santiago Pascual reconoce que la situación es "dramática" y pide al gobierno central que sea generoso y sepa superar las reticencias al PHN.Por su parte, el consejero de Obras Públicas, José Ramón García Antón

aseguró ayer, en declaraciones a Europa Press, y respecto a la manifestación celebrada en Zaragoza en contra del Plan Hidrológico Nacional y los trasvases del Ebro, que entiende la postura de esta comunidad, aunque recordó "que todo lo que piden se contempla en el PHN". En este sentido señaló "que Aragón tendrá todo el agua que necesite, y mucho más con el citado plan, ya que se están haciendo todos los embalses de regulación".García Antón dijo comprender que en Aragón "estén preocupados por ver si se van a hacer o no las infraestructuras pero aprobándose el plan trendrán todas garantías". "Es más", añadió, "nosotros no pedimos nada que ellos necesiten, no pedimos ni una gota de agua que pueda necesitar Aragón, sólo que si les sobra algo, que lo podamos utilizar". El consejero resaltó que el río Ebro no es sólo Aragón, sino más comunidades. "Además, las aguas que aporta Aragón al caudal de Ebro son la tercera parte del total".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_