_
_
_
_

TVE lanza los 'Tweenies' y nuevos personajes de 'Barrio Sésamo'

Rosa Rivas

Unos personajes de trapo y peluche ingenuos e imaginativos, que habitan el veterano Barrio Sésamo (8.00), y el nuevo mundo de los Tweenies (13.30) protagonizan en La 2 a partir del lunes próximo la apuesta más fuerte de TVE para su público infantil durante la temporada 2000-2001. Con estos productos de entretenimiento educativo, la cadena estatal quiere potenciar la escasa oferta para preescolares.

Barrio Sésamo (espacio internacional de origen estadounidense) cumple en las pantallas españolas 25 años de presencia, y ahora llegan 130 episodios con más personajes y temas "adaptados a la realidad pluricultural de España", como ponen de relieve el director del programa, Josep Maria Vidal, y el responsable de programas infantiles de TVE, Enric Frigola. Además de incluir en su cabecera los diferentes rostros que los niños pueden ver en su colegio o en sus lugares de juegos, el segmento Acción viva viajará por las ciudades españolas para recoger las voces y costumbres de cada comunidad. Los monstruitos Vera y Bluki, el búho Bubo y el frutero Gaspar tendrán nuevos vecinos, pero concentrados en un solo muñeco, un multipersonaje que con un cambio de pelo, orejas o boca puede ser un extraterrestre, un conejo, una presentadora de televisión o un bebé llorón.

Y multifuncionales son las cabezas de Bella, Milo, Fizz y Jake, cuatro personajes de trapo cuyas caras, activadas por 20 motorcitos (y diseñadas por el animador de Babe, el cerdito valiente), pueden reflejar todo tipo de sentimientos. Se trata de los Tweenies, inventados por la cadena británica BBC como herederos de los Teletubbies, para que los niños y niñas de tres a seis años aprendan a organizarse en la sociedad que los rodea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rosa Rivas
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 1981. Premio Nacional de Gastronomía 2010. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Master en Periodismo Audiovisual por Boston University gracias a una Beca Fulbright. Autora del libro 'Felicidad. Carme Ruscalleda'. Ha colaborado con RTVE, Canal +, CBS Boston y FoolMagazine.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_