_
_
_
_

Los GRAPO colocan artefactos en empresas de trabajo temporal de Valencia, Sevilla y Vigo

La organización terrorista GRAPO (Grupos Revolucionarios Antifascistas Primero de Octubre) reapareció ayer con la explosión de tres artefactos en empresas de trabajo temporal de Valencia, Sevilla y Vigo. Las explosiones, que se produjeron entre las 2.55 y las 5.15 del miércoles, no causaron heridos, pero sí abundantes desperfectos. La cadena de atentados se produjo en el 25º aniversario de los fusilamientos del 27 de septiembre de 1975 y a cuatro días de cumplirse tres décadas del nacimiento de esta banda terrorista, que la policía considera "residual".

La primera explosión se produjo a las 2.55 horas en una oficina de la empresa de trabajo temporal Adecco, en Valencia. El artefacto, de poca potencia, fue colocado en un falso techo del almacén y produjo desperfectos en la estructura de escayola, en varias puertas y en la pared.Una patrulla del Cuerpo Nacional de Policía acudió al lugar tras recibir un aviso del portero del edificio. Sin embargo, dado que los daños no eran graves, no se desalojó a los vecinos del inmueble; entre ellos, el propio presidente de la Generalitat valenciana, Eduardo Zaplana, informa Lydia Garrido.

Pese a la vigilancia permanente con que cuenta el edificio, los terroristas lograron acceder a la planta baja y colocar el artefacto. A las 13.30, un comunicante llamó en nombre de los GRAPO a la propia empresa para asumir el atentado.

Por su parte, los bomberos de Madrid recibieron a media mañana la llamada de una mujer que reivindicó para los GRAPO la explosión que se produjo a las 5.15 horas en la empresa de trabajo temporal Tempiber en Sevilla. El artefacto, de escasa entidad, estaba colocado en los lavabos de la oficina y produjo algunos daños.

Poco después fueron atacadas con cócteles mólotov dos oficinas del BBVA y la Caja de Ahorros de San Fernando en la capital andaluza, aunque se desconoce si estos hechos están relacionados con el anterior, informa Cármen Morán. El delegado del Gobierno en Andalucía, José Torres Hurtado, descartó que exista un comando itinerante de los GRAPO y aseguró que sólo quedan "residuos" de esta organización terrorista.

Su homólogo en Galicia, Arsenio Fernández de Mesa, descartó que los GRAPO tengan una "estructura estable" en dicha comunidad, aunque admitió que disponen de "capacidad para actuar". La bomba de Vigo estalló a las 3.10 de la madrugada y causó notables destrozos en la oficina de la empresa temporal Ader, en el centro de la ciudad. El artefacto -dotado de un temporizador, como los otros dos- fue colocado también en los lavabos. La explosión provocó el desplome de una galería de ocho metros de altura sobre un vehículo estacionado en la calle.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Vigo fue escenario, el pasado 8 de mayo, de la última acción sangrienta de los GRAPO: el asalto a un furgón blindado en el que murieron dos agentes de seguridad privada.

Fuentes de Interior relacionan los artefactos de ayer con la conmemoración de los cinco últimos fusilamientos de la dictadura, el 27 de septiembre de 1975, y del nacimiento de los GRAPO, el 1 de octubre de ese año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_