Gutiérrez exige al Gobierno más previsión ambiental en obras hidráulicas
La Consejería de Obras Públicas transmitió ayer a regantes, asociaciones agrarias, sindicatos, administraciones, consumidores y ecologistas su primer análisis sobre el anteproyecto del Plan Hidrológico Nacional que presentó hace tres semanas el Ministerio de Medio Ambiente. Tras la reunión de la comisión técnica del Consejo Andaluz del Agua (el foro que aglutina a estos sectores), la consejera, Concha Gutiérrez, incidió en uno de los aspectos del documento que menos ha gustado a los responsables autonómicos: la ausencia total de consideraciones sobre el impacto medioambiental de las obras hidráulicas previstas hasta el 2007.Gutiérrez exigió, en declaraciones a los periodistas, que el Gobierno, además de detallar plazos y financiación, debe garantizar la "viabilidad ambiental"" de los proyectos incluidos en el anexo de inversiones del Plan Hidrológico Nacional. La construcción de algunos de los pantanos más demandados por los regantes andaluces, como Melonares o Breña II, está bloqueada por el impacto ambiental de estas obras en los espacios elegidos para su construcción.
No al Negratín-Almanzora
La consejera también expresó su temor de que la negociación abierta sobre el plan con la Administración central retrase los contactos para acordar el traspaso de las cuencas hidrográficas intracomunitarias (Sur, Guadalete, Barbate, Tinto, Odiel y Piedras) a la Junta, así como la cogestión en el Guadalquivir. "Cada negociación debe plantearse en su propio ámbito para que no se produzcan interferencias", advirtió. Gutiérrez reiteró que el plan no soluciona "el déficit hídrico" de Andalucía y "ofrece dudas" sobre la garantía de abastecimiento de agua de calidad. El secretario de Aguas, Joan Corominas, quien coordinará el trabajo de la comisión del Consejo Andaluz del Agua durante las próximas tres semanas, mostró su oposición al trasvase del Negratín al Almanzora, incluido en el plan, "hasta que no se acabe con el déficit del Guadalquivir".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.