_
_
_
_
FUTURO

Moncada supedita su venida a España a un compromiso a largo plazo

El científico hondureño Salvador Moncada, considerado en el Ministerio de Sanidad como el candidato mejor situado para dirigir el futuro Instituto de Investigación Cardiovascular (IIC), supeditará su decisión final a la existencia de un "compromiso a largo plazo" en el que se contemplen tanto la financiación del centro como las posibilidades de interacción con otras instituciones científicas españolas. Moncada, que participó la pasada semana en el Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular celebrado en Granada, aseguró que existen negociaciones, pero que no hay nada todavía cerrado en cuanto a su posible incorporación."No tengo prisa por abandonar Inglaterra", afirmó Moncada, actualmente director del Wolfson Institute de Investigaciones Biomédicas (Londres), considera su posición actual "excelente". Pero, indicó, mantiene vivo su interés "por contribuir al desarrollo científico" en España, lo que, de momento, se ha traducido en un cargo como asesor para la constitución del futuro instituto español, prevista para 2002.Para Moncada, las condiciones ideales para la puesta en marcha del IIC deberían enmarcarse en un "compromiso global" para el desarrollo de la ciencia y, en particular, de la investigación biomédica. Ese compromiso debería plantearse "a 25 o 30 años" y permanecer inamovible con los cambios de Gobierno o los intereses de los partidos políticos. Una fórmula para lograrlo, dijo, sería fijar "por ley" una cantidad mínima en los Presupuestos del Estado, que cifró en torno al 1% anual. Esta cantidad debería complementarse con "acuerdos a medio y largo plazo" con la industria farmacéutica. El único punto a discutir, convino, sería la asignación del presupuesto de acuerdo con las necesidades de las instituciones de investigación o de las comunidades autónomas con centros dedicados a ello.

Moncada (premio Príncipe de Asturias en 1999) adquirió notoriedad internacional por sus trabajos sobre la influencia del óxido nítrico en las enfermedades cardiovasculares y está considerado uno de los investigadores de mayor prestigio en este área.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_