Madrid ha sufrido el verano más seco de los últimos 12 años, según el centro meteorológico del Retiro
La ausencia de lluvia ha convertido el final del verano en uno de los más secos de los últimos años. Durante el mes de agosto y la primera quincena del mes de septiembre de 2000 no se ha recogido en Madrid precipitación lluviosa alguna. Los índices señalan para esas etapas 0 litros por metro cuadrado, frente a los 18 litros registrados para la misma superficie el pasado mes de julio, a consecuencia de una tormenta que descargó en la noche del 16 de ese mes. Habida cuenta de los datos de agosto y septiembre, este verano ha sido, estadísticamente, el más seco desde el año 1988, según confirmó José Albaladejo, responsable del Grupo de Predicción y Vigilancia del Centro Meteorológico Territorial de Madrid y Castilla-La Mancha, que el Instituto Nacional de Meteorología mantiene en el parque del Retiro. Desde entonces no se registraba un grado tan bajo de precipitaciones, que fueron nulas también en los años 1962, 1978, 1985 y 1988.La misma sequedad cabe atribuir al conjunto territorial de la Comunidad de Madrid, donde únicamente en las localidades de Valdemorillo, El Escorial y Gargantilla se recogieron durante este fin de semana 0,1 litros por metro cuadrado, cantidad considerada despreciable. En áreas circundantes de esta última población se registraron tormentas con aparato eléctrico.
En cuanto a las temperaturas, lo más destacado del verano ha sido el registro de máximas muy elevadas, e inusuales, durante la primera quincena de septiembre en Madrid, que ha superado los 30 grados centígrados en las mediciones de 11 días. En el mes de agosto, la temperatura más elevada fue de 36,2º y la mínima, de 12,9º centígrados. En cuanto al pasado julio, la máxima diaria correspondió al último día del mes, con 36,4º y la mínima, al día 12 de julio, con 11,8º. "Hay que subrayar", señala Albaladejo, "que las mediciones se realizan en el observatorio del parque del Retiro y que, por tratarse de un entorno rodeado de una amplia masa arbórea, los registros suelen ser en varios grados inferiores a los de la temperatura existente en otras zonas de Madrid". El observatorio lleva en funcionamiento desde 1888, señala el meteorólogo.
Las previsiones indican que en las próximas horas surgirá un frente frío que despejará la atmósfera en Madrid, estancada estos días por fenómenos de inversión térmica. Estos episodios meteorológicos, que en verano suelen producirse de madrugada, el calentamiento de las capas bajas de la atmósfera impide el flujo vertical de las corrientes de aire, hecho que provoca adensamientos ambientales y acentúa la contaminación. La inversión térmica, más usual en invierno, hace que la temperatura en Navacerrada sea igual o superior a la de Madrid, hasta unos 5º.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.