_
_
_
_

China veta al Dalai Lama en una cumbre religiosa de la ONU

La llamada Cumbre de la Paz del Milenio, que hasta finales de esta semana reunirá en Nueva York a más de mil líderes religiosos, empezó ayer con una notable ausencia, la del Dalai Lama. Los organizadores de este esfuerzo ecuménico, patrocinado por Naciones Unidas, han preferido evitar un enfrentamiento con China borrando al líder tibetano de su lista de invitados. La conferencia religiosa quiere ofrecer sus ideas de paz a los más de 140 jefes de Estado y de Gobierno que se congregarán en Nueva York a principios de septiembre, en la mayor reunión internacional organizada por la ONU. Protestantes, católicos, judíos, musulmanes, budistas, taoístas, hinduistas... En total, más de mil representantes de las 15 grandes corrientes religiosas del planeta empezaron ayer a reunirse con la esperanza de poder aportar un amago de respuesta a las nuevos retos internacionales. Sus deliberaciones se basan en dos premisas: el 83% de la población mundial practica algún tipo de creencia, y la mayoría de los conflictos étnico-regionales de estos últimos años tiene ramificaciones religiosas. La conferencia forma parte de los debates que se están celebrando en Nueva York en vísperas de la Cumbre del Milenio de la ONU.

Pero estas buenas intenciones han quedado relegadas a segundo plano por la polémica que ha despertado la ausencia del Dalai Lama. "Invitar al Dalai Lama a Naciones Unidas hubiera provocado toda una serie de preguntas políticas sobre el estatus de Tibet, cuando el objetivo de esta cumbre no es participar en cuestiones políticas. Por esta misma razón, tampoco trataremos del tema de Jerusalén. Nuestra intención es más bien evitar el terrible uso de la religión con fines políticos", dijo Bawa Jain, el organizador del encuentro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_