La ONU denuncia la violencia contra los gitanos en Europa
Los neonazis de la República Checa mataron el año pasado a 20 integrantes de esta etnia
La ONU denunció ayer la violencia racista contra los gitanos en Europa. El informe, elaborado por la subcomisión de Promoción y Protección de Derechos Humanos, constata que las agresiones son especialmente graves en Grecia y Europa central y oriental. Dos tercios de los gitanos han sido expulsados de Kosovo, y en la República Checa 20 han muerto a manos de neonazis.
El informe fue hecho público ayer en Ginebra durante la apertura del primer debate sobre derechos de los gitanos, organizado por el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial. Su principal conclusión es que los gitanos, que fueron perseguidos por los nazis, siguen sufriendo racismo y violencia en Europa, sobre todo a manos de los cabezas rapadas. La situación es especialmente grave en la Europa central y oriental. En Rumania viven 2,5 millones de gitanos; en Bulgaria, 1,5 millones; en Hungría, medio millón. En Kosovo son frecuentes los ataques por parte de los albanokosovares, que también persiguen a los serbios y a la minoría de origen turco: antes de los bombardeos de la OTAN vivían allí 150.000 gitanos, y ahora sólo quedan 50.000.
En Grecia, según asociaciones de derechos humanos, los gitanos sufren agresiones para que abandonen sus campamentos en barriadas de Atenas donde está previsto edificar para los Juegos Olímpicos de 2004. Hay constancia de cinco ataques masivos organizados en las zonas de Aspropirgos y Ano Liosía, donde los gitanos acampan desde 1996.
Pero aparte de situaciones coyunturales, el racismo responde a causas estructurales. El informe de la ONU señala que tras la caída del comunismo se ha intensificado la violencia antigitana en el este y centro de Europa. "Los raros empleos disponibles, sobre todo los que no exigen especialización y que son buscados por los gitanos, se ven ásperamente disputados", dice uno de los autores del informe, Yeung Sik Yuen. "Es fácil para la población convertir a los gitanos en chivos expiatorios", añade. Los gitanos son excluidos de los trabajos en el sector de servicios. En Hungría, según Maurice Glele Ahanhanzo, relator especial de la ONU sobre el racismo, no hay gitanos entre los porteros de banco, taxistas o camareros. Sí se los encuentra entre los barrenderos o basureros, pero suelen estar en paro: un 60% de los gitanos húngaros no tiene trabajo.
La ONU indica que la población gitana tiene grandes dificultades de acceso a la sanidad y a la educación: en algunos países los niños son dirigidos a escuelas para discapacitados psíquicos. El analfabetismo y el abandono escolar son altos entre los gitanos de toda Europa. Un 20% de esta etnia es seminómada.
Archivado En
- República Checa
- Gitanos
- Xenofobia
- Minorías sociales
- Minorías raciales
- Minorías étnicas
- Europa este
- Centroeuropa
- Derechos humanos
- Grupos sociales
- Etnias
- Ultraderecha
- Racismo
- ONU
- Discriminación
- Delitos odio
- Ideologías
- Delitos
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Prejuicios
- Problemas sociales
- Relaciones exteriores
- Justicia
- Política