Turismo impulsa la organización de actos deportivos para captar nuevos visitantes
Los campeonatos mundiales de atletismo y golf generaron 20.000 millones de ingresos en 1999
Consumo directo
La celebración de grandes eventos deportivos, a los que Andalucía había permanecido ajena hasta mediada la década de los noventa, no sólo han propiciado nuevas vías de promoción del deporte base y de proyección internacional de las ciudades sede. Estos grandes acontecimientos han servido también como incentivo económico, con un estimable impacto especialmente en aquellas actividades relacionadas con el sector turístico.Sólo los Campeonatos del Mundo de Atletismo celebrados en Sevilla el año pasado generaron unos ingresos en la comunidad autónoma de 19.148 millones de pesetas. Mucho menor fue el impacto del primer Campeonato del Mundo de Golf celebrado en Valderrama (833 millones de pesetas), aunque con el valor añadido de que el 75% de los aficionados llegados de fuera declararon su intención de regresar a Andalucía como turistas.
Desde su creación en 1996, la consejería de Turismo y Deportes se empeñó en la captación de grandes eventos deportivos internacionales, por los que ya pujaban algunas ciudades, convencida de que esta apuesta era "una estrategia muy buena de desarrollo económico y social", según el ex consejero José Núñez. Además, la organización de pruebas como los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino de Sierra Nevada en 1996, el Europeo de Natación de 1997 y los Mundiales de Atletismo de 1999, en Sevilla, la Ryder Cup de Sotogrande en 1997, los Juegos Ecuestres Mundiales de 2002 en Jerez, el Mundovela de Cádiz en el 2003 o los Juegos del Mediterráneo del 2005 en Almería pueden reforzar las opciones para el gran objetivo último: convertir a Sevilla en sede de unos Juegos Olímpicos. La Consejería mantiene que el deporte ha sido una vía más por la que Andalucía se ha abierto al mundo. También en el 2001 se celebrarán en distintas provincias los II Juegos Aéreos Mundiales.
Los grandes eventos deportivos han impulsado la construcción de infraestructuras necesarias. Las inversiones en Granada con motivo del Mundial de Esquí Alpino rondaron los 20.000 millones de pesetas, en Sevilla se sobrepasaron los 15.000 millones para el Mundial de Atletismo de 1999, y los proyectos para que Almería acoja los Juegos del Mediterráneo en el 2005 se estiman en unos 8.000 millones de pesetas. En Cádiz hay previstos más de 3.000 millones de inversión con motivo de los mundiales ecuestres y de vela.
Los Mundiales de Atletismo de Sevilla han sido sin duda el acontecimiento de mayor envergadura organizado hasta el momento en Andalucía. Seguido por unos 2.000 millones de telespectadores en todo el mundo, las pruebas atrajeron a 408.800 visitantes, el 40,6% de ellos procedentes de países extranjeros, según un estudio de la Consejería de Turismo y Deportes.
De los 19.148 millones de pesetas en los que se estima su impacto económico en la región, 12.513 millones corresponden al consumo directo de los turistas. Mucho menor fue el impacto del Campeonato del Mundo de Golf celebrado en el campo de Valderrama, en Sotogrande, ganado por Tiger Woods en un hoyo de desempate con el malagueño Miguel Ángel Jiménez. Según la consejería, los ingresos fueron de 833 millones de pesetas, de los que 553 millones corresponden a consumo turístico directo. Sin embargo, hay otros elementos destacables, como que el 75% de los aficionados que en los tres días de competición visitaron Valderrama manifestaran su voluntad de regresar a Andalucía para hacer turismo, intención que en el caso de los espectadores del Campeonato del Mundo de Atletismo se rebaja hasta el 45%.Además, el turista de golf se caracteriza por su alto poder adquisitivo. El gasto medio del espectador del Mundial de golf, que este año volverá a celebrarse de nuevo en Valderrama fue de 17.617 pesetas diarias, frente a las 9.196 del visitante al Mundial de Atletismo de Sevilla.
Los acontecimientos deportivos tienen un importante efecto promocional. El número de esquiadores en las pistas de Sierra Nevada aumentó un 34% después de los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino, y el volumen de negocios de la estación lo hizo en un 50%, según datos de Cetursa. En la temporada 1993-94 Sierra Nevada registró 672.953 esquiadores y visitantes, cuando en el curso 1997-98, un año después del campeonato, alcanzó 1.060.386, su registro histórico hasta el momento. Y hay también elementos imponderables de difícil traducción en cifras. Por ejemplo, el Campeonato del Mundo de Golf de Sotrogrande, que fue seguido por 800 millones de telespectadores, hizo que por primera vez en sus 45 años de historia el programa deportivo más importante de la BBC, Grandstand, se emitiera desde fuera de Gran Bretaña.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Política turística
- Direcciones Generales
- Secretarías autonómicas
- Junta Andalucía
- VI Legislatura Andalucía
- Gobierno autonómico
- Parlamentos autonómicos
- Comunidades autónomas
- Administración autonómica
- Política autonómica
- Gobierno
- Parlamento
- Andalucía
- Administración Estado
- España
- Deportes
- Turismo
- Política
- Administración pública
- Cultura
- Sociedad