_
_
_
_

De monasterio a motor cultural

Caixa Manresa compra la abadía románica de Sant Benet de Bages para convertirla en un centro de cultura

"Haremos una rehabilitación modélica. No escatimaremos recursos para convertir el monasterio de Sant Benet de Bages en un gran motor cultural y turístico de la comarca del Bages". Así se expresa Valentí Roqueta, presidente de Caixa Manresa, institución financiera que acaba de hacerse con la propiedad de la abadía románica por una cifra que superará los 1.000 millones de pesetas. El monasterio, el gran desconocido del románico catalán, cuenta con uno de los claustros más impresionantes de la época (siglos XI-XII) y conserva uno de los capiteles originales del siglo X. Posee una centralidad en la comarca del Bages -a seis kilómetros de Manresa, su capital, y al pie de la autopista de A-18- que le otorga grandes posibilidades para ser el pretendido y soñado motor cultural y turístico. Se trata de un monumento que presenta un estado de conservación aceptable, aunque la rehabilitación y consolidación de diversas partes se presenta como necesaria e inevitable.Sobre el año 950, un noble llamado Sal.la fundó, conjuntamente con su esposa Ricarda (vinculada a la familia de los bizcondes de Osona), el monasterio en una tierra de frontera con el dominio musulmán. Tras diversos avatares, incluidas dos severas destrucciones por parte de los mulsumanes, el cenobio pasó por una época de esplendor en los siglos XII y XIII. Le siguió un lento pero progresivo deterioro a pesar de lo cual se amplió la construcción con el edifico del palacio abacial, de origen gótico. Se vinculó a la comunidad benedictina de Montserrat (1590-1835), pero no tuvo el papel relevante pretendido y acabó siendo casa de retiro de los monjes.

Durante el siglo XIX sufrió el proceso de desamortización y exclaustración que lo llevó al abandono hasta que la familia del pintor modernista Ramon Casas lo compró en el año 1907.

Desde la década de los setenta, cuando se celebró el milenario de la consagración de la iglesia de Sant Benet de Bages, se habían hecho diversos intentos para poder intervenir en la rehabilitación del edificio y convertirlo en centro de atracción turístico. Pero los desacuerdos entre la propiedad del edificio, muy dividida entre los herederos del pintor, habían impedido la operación de compra, primero por parte del Ayuntamiento de Sant Fruitós de Bages, el Consejo Comarcal del Bages y la Generalitat y, en la década de los noventa, por parte de Caixa Manresa, que finalmente se ha hecho con la titularidad.

La clase política valora positivamente y de manera prácticamente unánime la compra del monasterio por parte de Caixa Manresa, que por ahora consiste en un compromiso y que el próximo mes de septiembre se formalizará definitivamente. Conxita Tarrés (IC-V), consejera de Cultura del Consejo Comarcal del Bages, opina que se trata de "una pieza clave en el patrimonio del Bages y la operación sólo estaba al alcance de una entidad como Caixa Manresa, que entiende el significado e interés público de un edificio que se mantendrá como privado". El presidente de la misma institución, Agustí Redó (ERC), dice que con esta compra "el edificio proporcionará a la comarca la vitalidad cultural que merece". Desde Sant Fruitós, municipio al que pertenece territorialmente el monasterio, su alcalde, Bartomeu Ayala (PSC), mantiene que cuando se analicen las posibilidades que tiene el monasterio en los ámbitos culturales y turísticos "se descubrirá que superan lo previsto en los estudios realizados hasta ahora".

Vicens Gimenez
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_