_
_
_
_

El fuego ha arrasado cerca de 1.400 hectáreas en los montes valencianos a lo largo de este año

Las causas

Más información
FOTO SIN TITULO
El PSPV dice que las cifras revelan el fracaso del PP en prevención y extinción

Casi 900 hectáreas de pinar y monte bajo ardieron en la Comunidad Valenciana entre enero y julio de este año, 700 hectáreas menos que en el mismo periodo del pasado año. Sin embargo, el balance ha cambiado sustancialmente en apenas una semana. Entre el 31 de julio y ayer, día 4, en los incendios declarados en los términos de Alcalalí y Benissa (municipios de la comarca de La Marina Alta) y Requena (Valencia) han sido pasto de las llamas casi 500 hectáreas. Así pues, en lo que va de año, el fuego ha arrasado alrededor de 1.400 hectáreas de vegetación.Las medidas de prevención articuladas por la Administración han resultado insuficientes para evitar la acción de fuego en un año especialmente seco que favorece su propagación. Tras una reunión de urgencia celebrada en la madrugada de ayer, desde el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) se decretaba una situación extraordinaria de emergencia en Castellón, Valencia y Alicante para todo el mes de agosto. Ello se traduce en que los medios aéreos de los que dispone la Generalitat y los del Ministerio de Medio Ambiente efectuarán rutas de vigilancia en las horas consideradas de máximo riesgo. A su vez, las unidades de vigilancia y las brigadas forestales realizarán tareas especiales de control en coordinación con efectivos de las Fuerzas de Seguridad.

El último de los focos, que aunque controlado aún se mantenía activo a última hora de ayer, se iniciaba en la tarde del pasado jueves entre Requena y Cortes de Pallàs y ha quemado alrededor de 150 hectáreas de pinar y monte bajo. Los efectivos desplazados -siete aviones y 13 brigadas forestales- continuaban ayer las labores de extinción de un incendio provocado, según el consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Carlos González Cepeda, por la chispa de una motosierra. Si la situación no se complica por efecto del viento, los trabajos para sofocar el fuego se prolongarán, al menos, durante todo el día.

El grave riesgo de incendios forestales fuerza a declarar la emergencia extraordinaria en agosto

Las causas que provocan los incendios mantienen el mismo origen que en años anteriores: de los 359 incendios contabilizados en las tres provincias por la Consejería de Medio Ambiente a 31 de julio, 198 se imputan a actitudes negligentes, un 55,15%. Según las conclusiones provisionales de los tres fuegos ocurridos en los últimos cinco días, las causas apuntan en el mismo sentido.La intencionalidad, presuntamente movida por intereses de especulación urbanística, aparece como la causa que ha provocado 90 de los 359 incendios, lo que supone algo más del 25% sobre el total.

El origen desconocido (32 casos), la caída de un rayo (21 casos) y otros factores (18) se atribuye a un 20% de los incendios que ha sufrido la Comunidad en los siete primeros meses del año.

De las tres provincias, Valencia es la que padece más negligencias que terminan en incendio, 128 de los 216 fuegos declarados. Le sigue Alicante, donde ha sido la causa de 46 de los 79. Y, en Castellón, 24 de los 64 incendios se atribuyen a este tipo de causas.

Las zonas arrasadas por el fuego han sido fundamentalmente de pinar y monte bajo alejadas de zonas urbanizadas. Sin embargo, el incendio que el pasado 15 de julio destruyó la zona boscosa de los alrededores de Les Platgetes de Bellver y La Renegà, en Oropesa del Mar (Castellón), provocó la evacuación de los vecinos de la zona: cerca de 2.000 personas. Así mismo, el incendio que el pasado fin de semana calcinaba la Sierra de Bèrnia -en los términos municipales de Alcalalí, Orba y Benidoleig- también fue necesario desalojar las viviendas de la zona.

Desde la Consejería de Justicia y Obras Públicas se advierte del riesgo elevado de más incendios y se aconseja avisar ante cualquier brote.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_