_
_
_
_

El PSPV dice que las cifras revelan el fracaso del PP en prevención y extinción

Los cifras de hectáreas arrasadas por los incendios desde principios de año y, sobre todo, las de estos primeros días de agosto revelan, a juicio de los socialistas, el fracaso del Partido Popular en la prevención y la extinción de los incendios. Así lo aseguró ayer el portavoz adjunto del PSPV, Andrés Perelló, que recordó la "agresiva política" que ejercieron los populares cuando estaban en la oposición durante los graves incendios de principios de la década de los noventa. Ahora, según Perelló, la "demagogia" que emplearon "se les han vuelto en su contra". Incluso dijo que "al explicar el control del incendio de Requena, como en cualquier otro, también debe valorarse cómo cambian las condiciones meteorológicas, ya que el viento empujó el fuego a zonas ya calcinadas".Lo mismo opina el portavoz de Medio Ambiente del Grupo Socialista en las Cortes, Joan Francesc Peris, que señaló que "los incendios de dos últimas semanas son una demostración palpable de que se ha venido abajo el triunfalismo demagógico que utilizó el PP en las campañas electorales de 1995 y el 1999". Peris afirmó que el Gobierno "sólo ha actuado en el 10% de las zonas donde aseguró que se iba a actuar y la prevención sólo alcanza a un 20% del bosque valenciano". Iindicó además que el Consell no reforesta ni realiza tareas de protección de cuencas, ni regeneración del bosque, ni limpieza, "por lo que se incumplen constantemente sus promesas electorales". Respecto al incendio en el Montgó (Denia), Peris indicó que es "otro clarísimo incumplimiento" de las promesas del consejero de Medio Ambiente, Fernando Modrego, de extremar la vigilancia preventiva en este paraje natural y añadió que "es casualidad que los rayos caigan en zona con más presión urbanística". Peris señaló que "el PP no ha puesto en marcha la Ley de Emergencias pactada tras el desastre ecológico de 1994, cuanto todos los sectores y, sobre todo los bomberos, lo reclaman".

Más información
El fuego ha arrasado cerca de 1.400 hectáreas en los montes valencianos a lo largo de este año
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_