Medio millar de mujeres valencianas denunciaron malos tratos en 1999
Ingresos inmediatos
Un total de 482 mujeres denunciaron a lo largo de 1999 en la Comunidad Valenciana haber sufrido malos tratos. Estas víctimas de la violencia doméstica se personaron directamente en las dependencias policiales durante el pasado año, según los resultados del Protocolo de colaboración entre la Consejería de Bienestar Social y la Delegación del Gobierno de la Comunidad Valenciana, del que informó ayer la Generalitat.En el desarrollo de dicho Protocolo se recibieron de enero a diciembre de 1999 un total de 482 fichas policiales de información de casos atendidos en Comisaría, en las que las mujeres manifestaron haber sufrido malos tratos físicos y psíquicos (233 casos), malos tratos psíquicos (195), agresión sexual (29), abuso sexual (14), y acoso sexual (11).
La policía, en cumplimiento del protocolo, informó a estas 482 víctimas de violencia de género que se desplazaron hasta la comisaría de la posibilidad de ser atendidas por los profesionales de los Centros Mujer 24 Horas. Los agentes también tenían que ofrecerse a acompañarlas hasta el centro de su provincia.
Por otra parte, el Programa de Intervención Terapéutica, desarrollado por el Gobierno valenciano mediante la coordinación de la Dirección General de la Mujer y la Dirección General de la Familia, Menor y Adopciones, ha permitido atender a 300 mujeres víctimas de malos tratos, según los últimos datos ofrecidos por el consejero de Bienestar Social, Rafael Blasco.
Blasco señaló que "ante la gravedad de las situaciones de violencia en las que ha peligrado la integridad física y psíquica de las víctimas de violencia familiar, se ha procedido a los ingresos inmediatos de estas mujeres junto con sus hijas e hijos en los Centros de Acogida, realizándose un total de 72 ingresos de mujeres desde los Centros 24 Horas, 23 en otros Centros Residenciales y 44 mujeres acogidas en otros centros públicos y privados".Por otra parte, de las 1.020 mujeres atendidas en los centros Mujer 24 Horas de Valencia, Alicante y Castellón en los seis primeros meses del año 2000, al menos 139 han sido ingresadas en casa de Acogida y Centros Residenciales, 49 con recursos familiares han sido alojadas en hostales temporalmente hasta poder hacerse efectivo el apoyo familiar y, por último, 112 mujeres se han alojado de inmediato con familiares y amistades.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Consejerías autonómicas
- Denuncias
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Violencia doméstica
- Delegados Gobierno
- Subdelegaciones del Gobierno
- Generalitat Valenciana
- Estadísticas
- Parlamentos autonómicos
- Comunidad Valenciana
- Gobierno autonómico
- Violencia
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Parlamento
- Sucesos
- Gobierno
- Administración autonómica
- Proceso judicial
- Administración Estado
- Administración pública
- Justicia
- España
- Política
- Problemas sociales