El director del futuro 'macrovertedero' de Torrejón de Velasco cree que el proyecto es imparable
Cambio de uso
Vicente Galván, director del proyecto de macrovertedero industrial que la empresa Cartamb pretende instalar en Torrejón de Velasco, se muestra "plenamente confiado en la construcción de la planta" y que éste es imparable, argumentando que su empresa "ha seguido estrictamente los cauces legales". La Plataforma contra el Macrovertedero, compuesta por unos 60 colectivos de Madrid y Toledo, entre ellos 21 ayuntamientos, entregó el pasado viernes a la Consejería de Urbanismo 10.000 alegaciones contra la instalación del PAM (Parque de Actividades Medioambientales), como se denomina técnicamente al vertedero. "No creo que las alegaciones presentadas puedan interrumpir nuestro proyecto, ya que ni las alegaciones ambientales ni las urbanísticas tienen validez real", declaró a la agencia Efe el director del proyecto de la gran planta de tratamiento de residuos industriales
Sobre las alegaciones medioambientales que esgrime la Plataforma contra el Macrovertedero, Galván declaró que "no tienen ninguna validez porque la Consejería de Medio Ambiente no las tuvo en cuenta a la hora de realizar favorablemente la declaración de impacto ambiental, después de estudiarlo durante dos años".
Ahora es la Consejería de Urbanismo la que tiene que aprobar el cambio de uso del terreno rústico donde se pretende instalar el PAM. "Tampoco es válida la alegación de las viviendas que Valdemoro va a construir a menos de dos kilómetros de la planta porque su nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que permite esto, ha sido aprobado recientemente, bastante después de nuestro proyecto", añade Galván. Éste va todavía más lejos al indicar, además, que la distancia mínima de dos kilómetros entre un núcleo urbano y una industria, como estipulaba el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, "ya no tiene validez, puesto que la Comunidad de Madrid ha aprobado una ley más reciente, la 10/91, en la que ya no se establece esta distancia mínima".El director del proyecto de Cartamb indica "que se está realizando una operación de especulación urbanística y una gran excavación minera en el cerro de los Batallones, por lo que parece increíble que ahora digan que nuestra planta perjudicaría a los yacimientos paleontológicos de dicho cerro". En este paraje se han descubierto mastodontes y otros fósiles que los científicos consideran de alto interés.
Galván considera "curioso que desde la Plataforma digan que hay que proteger el cerro de los Batallones, y que nadie diga que por ese cerro va a pasar una autovía, la radial IV, según tiene previsto la Comunidad".
El director del proyecto del PAM afirma: "Nosotros no hacemos más que seguir estrictamente los cauces legales para acabar tratando todos los residuos que esos municipios de la Plataforma están produciendo diariamente".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Ecologismo
- V Legislatura CAM
- Impacto ambiental
- Consejerías autonómicas
- Gobierno Comunidad Madrid
- Vertederos
- Parlamentos autonómicos
- Residuos
- Ecologistas
- Provincia Madrid
- Política ambiental
- Organizaciones medioambientales
- Gobierno autonómico
- Saneamiento
- Salud pública
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Ayuntamientos
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Problemas ambientales
- Protección ambiental
- Política sanitaria
- Ideologías
- Administración autonómica