Justicia modifica el anteproyecto de ley de áreas metropolitanas
Personal
La Consejería de Justicia y Administraciones Públicas de la Generalitat ha introducido una serie de modificaciones en el anteproyecto de Ley de Areas Metropolitanas una vez examinadas las alegaciones de los distintos ayuntamientos y diputaciones provinciales y tras realizar sus propios análisis. El anteproyecto será remitido en breve al Consejo Jurídico Consultivo para que esta entidad presente el informe correspondiente, informaron ayer fuentes de la Generalitat. Mediante el nuevo documento se crea un marco legislativo unitario y común para todas las áreas metropolitanas de la Comunidad Valenciana, que, según las mismas fuentes, "otorga coherencia al desarrollo del fenómeno metropolitano con el objeto de lograr así una respuesta eficaz y uniforme a las necesidades de los ciudadanos que residen en estas áreas".Una de las modificaciones que se introducen al primer documento remitido a los distintos ayuntamientos y corporaciones provinciales es la supresión de los requisitos en cuanto a volumen de población y distancia entre los municipios afectados para la constitución de un área metropolitana. En este sentido, se ha considerado que lo verdaderamente determinante para la constitución de este tipo de entidad es que se constate que existen grandes aglomeraciones urbanas y entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales. Otra variación es la eliminación de la figura del delegado del gobierno de la Generalitat "por no considerar justificado que tenga la consideración de órgano de la entidad metropolitana" y en cuanto a la representación de los municipios en la asamblea se propone que sea el pleno de cada ayuntamiento el que designe, de entre sus miembros, al representante del municipio.
Respecto al consejo de dirección, se elimina de su composición a los responsables de gestión de cada uno de los entes instrumentales creados por el área metropolitana. Además, el documento señala que el personal de las entidades metropolitanas creadas en las disposiciones adicionales primera y segunda (para la prestación de servicios en la demarcación territorial de L'Horta de Valencia), se dotará con el personal procedente del suprimido organismo metropolitano del área de Valencia.Especifica también que los funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional que prestaban sus servicios en el suprimido Consell Metropolita de L'Horta se adscribirán a las nuevas entidades metropolitanas de acuerdo con la normativa que les sea de aplicación.
Por otra parte, el anteproyecto aboga por primar a los municipios más pequeños, ya que al imputar un voto por cada tramo de 10.000 habitantes "salen beneficiados los de población más reducida, respetando así la importancia que tienen como corporación local", añadieron.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Consejerías autonómicas
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Plenos parlamentarios autonómicos
- Debates parlamentarios autonómicos
- Gobierno autonómico
- Comunidades autónomas
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos autonómicos
- Legislación autonómica
- Comunidad Valenciana
- Administración autonómica
- Política autonómica
- Parlamento
- España
- Legislación
- Política
- Administración pública
- Justicia