_
_
_
_
Entrevista:JOHN DE MOL - PRESIDENTE DE ENDEMOL

"Mi tarea consiste ahora en demostrar que Endemol valía 850.000 millones"

John de Mol, 45 años, inventor del formato Gran Hermano y presidente de Endemol, la mayor productora de televisión independiente de Europa, habla sobre el éxito de la exportación de su programa (a España, Estados Unidos, Italia o Reino Unido) y del acuerdo multimillonario con Telefónica.Pregunta. Antes de Gran Hermano, las ventas de Endemol y la cotización de sus acciones andaban tambaleándose. Se llegó a pensar en retirar las acciones del mercado. ¿Ha sido este reality show su salvación?

Respuesta. Por supuesto que contribuyó al éxito momentáneo. Pero nuestra cotización aumentó también porque al mismo tiempo pudimos presentar nuestra estrategia para los nuevos medios. El balance de Endemol siempre ha sido bueno.

P. ¿Cree en el futuro de la televisión por Internet o móvil?

R. De aquí a cinco años, el 80% de nuestro negocio podría desarrollarse en los nuevos medios, aunque el ordenador y el televisor sigan utilizándose todavía durante mucho tiempo de manera distinta. Gran Hermano ha puesto la primera piedra.

P. No es de extrañar que le venda ahora su empresa a Telefónica, el gigante español de las telecomunicaciones, por alrededor de 850.000 millones de pesetas. ¿Por qué no se sienta tranquilamente y descansa?

R. Mi trabajo consiste ahora en demostrar que Endemol valía ese dinero.

P. La cotización de Telefónica bajó al principio tras la compra.

R. Eso es algo pasajero. En los últimos meses han bajado todos los valores de telecomunicaciones. Eso no me preocupa...

P. ...aunque le pagaron en acciones. ¿No ha renegociado?

R. Si la cotización baja hasta un 10%, se cubre la diferencia. A partir de ahí empieza mi riesgo como accionista.

P. ¿Qué papel va a desempeñar en el futuro en Telefónica?

R. Por el momento, continuaré como presidente de Endemol y asesoro a Telefónica a escala mundial como creativo. Por lo menos durante los próximos cinco años.

P.. ¿Qué tal se lleva con el presidente de Telefónica, Juan Villalonga, que tiene fama de excéntrico y tirano?

R. Magníficamente. Villalonga es un gran empresario y es también increíblemente creativo. Personalidades de un dinamismo tal las necesitan no sólo las antiguas empresas de telefonía estatales.

P. A Bertelsmann/Ufa y otras grandes empresas de medios de comunicación también les hubiera gustado entrar en Endemol.

R. Lo que importa al final es que la gente se entienda.

P. ¿Y no el precio?

R. Un par de miles de millones no son tan decisivos al final.

P. Hasta ahora, las empresas estadounidenses dominaban sin competencia el negocio mundial de la televisión de entretenimiento. ¿Aumenta también la confianza de los europeos en sí mismos con tratos multimillonarios como este y con éxitos televisivos como Gran Hermano?

P. Yo creo que sí. En Estados Unidos nos quitan ya de las manos los conceptos de Endemol.

P. ¿Cuántos formatos parecidos a Gran Hermano tiene listos?

R. Siete. RTL, donde empezamos, tendrá opción a ellos.

©Der Spiegel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_