_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Los tentáculos de Elf

Los tentáculos de las comisiones ilegales, sobornos, dinero negro y otras cuitas de la antigua petrolera nacional francesa Elf-Aquitaine parecen llegar a los lugares más recónditos y ponen de relieve aspectos tenebrosos del funcionamiento de una parte del Estado francés. De África a España, pasando por Alemania, el brazo corruptor de Elf es largo. Hay pocos escándalos con tantas ramificaciones y de tanto calado. Los jueces van a tener que seguir desenredando estas complejas madejas, pero no es seguro que lo logren en su totalidad.El factor corruptor de Elf era un secreto bien guardado, a pesar de que lo compartían medio centenar de directivos, según André Tarallo, antiguo Monsieur Afrique de la empresa petrolera estatal, quien ahora ha comenzado a testificar presionado por el poder judicial. Según los abogados, todos los presidentes y jefes de Gobierno franceses de las últimas dos o tres décadas, con François Mitterrand a la cabeza, estaban, cuando menos, al tanto, si es que no lo utilizaron.

Más información
Un juez francés dicta penas de cárcel contra cuatro ex directivos de Elf por desvío de fondos

Elf fue un instrumento básico de la política africana de Francia. Cada litro de gasolina vendido en Francia se gravaba en torno a los 50 céntimos para alimentar un fondo de reptiles de miles de millones de francos para corromper regímenes o para otras actividades fraudulentas. El origen de esta manera de actuar puede estar en la necesidad de sobornar a jefes locales para lograr contratos, pero pronto la práctica se extendió fuera de África, en la propia Francia o en los países vecinos. Los jueces están ahora examinando las posibles comisiones ilegales pagadas por Elf por la compra de la empresa española Ertoil en 1991 y han dictado orden de detención contra un magnate británico-iraquí que actuó de intermediario.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Salpicado por otras ramificaciones, ya tuvo que dimitir como presidente del Tribunal Constitucional el ex ministro Roland Dumas, y las noticias de la supuesta financiación ilegal de la CDU de Kohl por Elf, en nombre de la construcción europea, han causado un gran revuelo en Alemania. El caso Elf demuestra que la corrupción anidaba, y se desconoce en qué grado lo hace aún, en el corazón del Estado francés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_